_
_
_
_
Automóvil

El Meriva se queda en Figueruelas

El presidente de General Motors Europa, Carl-Peter Foster, anunció ayer oficialmente la adjudicación de la segunda generación del monovolumen Meriva a la planta de Figueruelas (Zaragoza). Supondrá una inversión básica de 160 millones de euros en obras de adaptación de la fábrica y dotación de utillaje, lo que garantizará la producción hasta 2015.

La adjudicación de la segunda generación del Meriva a Figueruelas reunió a los máximos dirigentes de la división europea de la multinacional automovilística y del Gobierno de Aragón, cuya mediación fue determinante para la aceptación del plan social por parte de los sindicatos mayoritarios en el comité de empresa. Foster reconoció que este acuerdo fue determinante, junto a las cuantiosas inversiones que requería la planta polaca para aumentar su producción, para inclinar la balanza a favor de la fábrica aragonesa.

Antonio Pérez Bayona, presidente de General Motors España, subrayó que' la adjudicación ha sido el resultado de un trabajo conjunto entre la empresa, los representantes laborales y los Gobiernos central y autonómico'. El ejecutivo matizó que 'las ayudas oficiales han sido las mismas que hubiera obtenido cualquier empresa con un proyecto industrial como el nuestro'. Según informaciones recogidas, por Cinco Días, la cuantía de los fondos procedentes del apoyo a la I+D+i podría situarse en un 5% de la inversión.

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, aseguró que 'Figueruelas ha sido clave, desde su inauguración en 1982 para la modernización y la innovación del tejido industrial autonómico y confiamos en que siga desempeñando este papel en el futuro, ahora cuando está a punto de celebrar su primer cuarto de siglo'.

Diversificación

Iglesias subrayó que 'estamos trabajando intensamente para impulsar la diversificación del tejido económico aragonés, pero ello no obsta para reconocer y valorar el importante papel desarrollado por General Motors. No se trata sólo de una gran fábrica, sino de un producto de calidad que lleva la enseña aragonesa por todo el mundo, al exportar más del 80% de su producción'.

El consejero de Economía, Eduardo Bandrés, cuya mediación resultó clave para la aceptación del plan social, señaló que 'hemos logrado conjurar el riesgo de deslocalización, que se cernía sobre una empresa emblemática para el tejido industrial aragonés'

El presidente de GM Europa matizó en su intervención que 'las dos plantas han presentado propuestas de negocio competitivas. Gliwice tenía una clara ventaja en lo referente a costes estructurales, así como desde la perspectiva de los costes de materiales. Pero las cuantiosas inversiones necesarias para aumentar la capacidad de la planta polaca han sido un elemento clave en el proceso de selección'.

Sin embargo, Foster dejó claro que 'Gliwice es una planta donde se hacen coches de gran calidad y en GM Europa estamos muy orgullosos de su capacidad. Tiene un gran futuro en la fabricación del Astra y del Zafira, que son dos modelos muy importantes'. Los sindicatos mayoritarios en el comité de empresa mostraron su satisfacción por el acuerdo. Pedro Bona y Fernando Bolea, líderes de UGT , sindicato que siempre fue partidario de la negociación, subrayaban ayer que 'asegurar la producción con un horizonte de diez años, en tiempos difíciles para el sector del automóvil y con la amenaza de la deslocalización, supone un logro importantísimo y todo un referente para procesos similares en otros sitios'.

Consenso social

Por su parte, la Federación siderometalúrgica de CC OO. emitió un comunicado en el que subraya que 'lo conseguido demuestra que los acuerdos no se imponen' y se felicita por haber llegado a un consenso social, que ha posibilitado que la nueva generación del Meriva se fabrique en Zaragoza.

La confederación de Empresarios de Aragón subrayó que 'la apuesta empresarial de la multinacional favorable a la fábrica de Zaragoza proporciona un margen de maniobra muy importante para seguir avanzado en la diversificación del tejido empresarial aragonés, con la obligación de acometer reestructuraciones e inversiones en todos los subsectores industriales'.

Figueruelas comenzó a producir la primera generación del Meriva el 8 de Enero de 2003. Actualmente, representa en torno al 40% del volumen de producción de la fábrica. El vicepresidente de Manufacturas de GM España, Eric Stivens, comentó que 'las inversiones para que el Meriva se fabricara en Gliwice hubieran duplicado las necesarias para hacerlo en Zaragoza'. El desvío a Polonia, que estuvo a punto de producirse ante el rechazo al plan social, hubiera supuesto la eliminación de unos 3.000 empleos, sin contar con la repercusión sobre la industria auxiliar. De ahí que ayer se considerara una fecha histórica para la industria y la economía aragonesa.

Un coche cada 16 horas

'Figueruelas ha sido elegida porque presentó una propuesta seria y razonable, pero tendrá que seguir trabajando duro', señaló ayer el presidente de GM Europa. Uno de los factores clave será la productividad. La planta aragonesa deberá rebajar la producción del monovolumen adjudicado de las 21 horas actuales a las 16, incluso hasta las 15. En el proceso de selección han influido especialmente factores como los requerimientos de capacidad, inversiones, costes laborales, eficiencia y flexibilidad de la planta, tiempos de trabajo, logística y moneda.El estudio realizado concluyó que el mejor análisis económico para la adjudicación lo ofrecía la planta de Zaragoza, por su capacidad para mejorar sustancialmente los niveles de productividad.Foster pidió disculpas por la demora en comunicar la adjudicación. 'Tenemos que manejar tal cúmulo de datos que siempre nos falta tiempo. Sobre todo, porque nos preocupamos mucho obtener el análisis más objetivo posible', aseguró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_