_
_
_
_
Ocio

Globos de Oro para cine minoritario

La prensa extranjera en Hollywood ha decidido llevar la contraria a la sensibilidad mayoritaria en EE UU en la 63 edición de los Globos de Oro.

La asociación que agrupa a los reporteros es la encargada de conceder estos premios de cine, considerados la antesala de los Oscar, y este año ha encumbrado películas, en general, de escaso presupuesto, baja taquilla y que inciden en cuestiones que levantan ampollas. Como ejemplo, la gran ganadora, Brokeback mountain, una historia de amor de dos vaqueros que ha sido considerada como mejor película. También se premió a su director, Ang Lee, a sus guionistas, y a Gustavo Santaolalla por la canción original.

La cinta, aplaudida por la crítica, ha sido acogida con resistencia en la conservadora EE UU y solo se exhibe en 683 salas de cine en las que ha recaudado unos 31 millones de dólares. Hace unas semanas se retiró de una cadena de cines de Utah y la publicidad ha cambiado para mostrar escenas poco controvertidas. Para incidir más en la cuestión de la homosexualidad, el premio a la mejor actriz dramática se lo llevó Felicity Huffman, que aunque es más conocida por ser la estresada protagonista de Mujeres desesperadas, se llevó el galardón por Transamérica, una historia sobre la transexualidad. Philip Seymour Hoffman se llevó el Globo de Oro por bordar su papel como el escritor gay Truman Capote en la película del mismo título.

Los otros premios para público minoritario se concedieron a George Clooney por su papel como agente renegado de la CIA en Syriana, que según el actor no es una crítica a la política de George Bush sino a 60 años de fracaso en Oriente Medio. Syriana, es una película que, a través de una ficción que a veces no se despega mucho de la actualidad, entrecruza historias que exploran los presuntos intereses de las petroleras en el Golfo Pérsico y algunas de las causas del terrorismo islámico.

Una cinta poderosa como lo es también la mejor película extranjera, Paradise now, una conmovedora y compleja historia de dos palestinos destinados a un ataque suicida en Israel. Tanto Syriana como Paradise now, una cinta desprovista de blancos y negros y que narra todos los matices del problema del terrorismo, dieron lugar hace semanas a un debate en la CNN entre la audiencia, que cuestionaba si el cine debía mostrar la raíz humana del terrorismo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_