_
_
_
_
Turismo

Cerca de la mitad de los hoteles en venta son adquiridos por inmobiliarias

España ha dejado de ser sólo un destino de sol y playa, y las ciudades de interior cobran relevancia. Por este motivo, los hoteleros venden sus activos en la costa y son los inversores y promotores inmobiliarios los que tienen cada vez más protagonismo en las adquisiciones -ya el 45% de las compras de hoteles-.

El año 2005 fue testigo de un cambio en el mercado hotelero donde la propiedad de los establecimientos ha pasado de estar en manos de cadenas hoteleras a estar también bajo el control de inversores privados e inmobiliarias. Es más, según un informe realizado por la consultora Dyrecto ya casi la mitad de las transacciones, el 45% de los establecimientos hoteleros que se vendieron durante el año, fueron adquiridos por inversores privados, especialmente del sector inmobiliario. El 55% de los mismos fueron comprados por los propios empresarios hoteleros.

Esto se explica por el cambio de tendencia en la naturaleza de sus activos. España ha dejado de ser un destino puramente vacacional, ya que los destinos de sol y playa han alcanzado una cierta madurez. A su vez, el turismo de interior está tomando relevancia. Por esta razón, existe una predisposición de las cadenas hoteleras a ceder la propiedad de sus hoteles en la costa para comprar inmuebles en las principales ciudades españolas. Y en este escenario es donde entrar a actuar las compañías de capital riesgo, inversores y promotores inmobiliarios, que buscan la rentabilidad de estos inmuebles en venta.

En el año 2005, España ha realizado un total de 76 operaciones, frente a las 49 cerradas en 2004, que representan una inversión aproximada de 1.080 millones de euros.

Previsiones

Para este nuevo año, y aunque los inversores y promotores cobrarán aún más protagonismo, el 25% de las cadenas cree necesario incorporar a su cartera nuevos establecimientos, lo que supone un incremento de siete puntos por encima de 2005. También el tipo de hotel que las empresas desean explotar se modificará. Así , la categoría de tres estrellas se impondrá sobre los establecimientos de lujo, que pierden siete puntos respecto al año pasado. Compañías como Accor, Envergue o Intercontinental seguirán apostando por su marca exprés, de tarifas más accesibles, a la hora de abrir establecimientos. También los hoteleros tienen previsto construir hoteles de tamaño más pequeño que antes. La media se situará en 100 habitaciones, según el informe realizado a las principales cadenas españolas.

Madrid y Barcelona, prioritarias

Los directores de desarrollo de las cadenas hoteleras han planeado que el 60% de las aperturas programadas para este año sean hoteles urbanos, frente al 41% de 2005. En general, los destinos favoritos para adquirir inmuebles son Madrid y Barcelona, mientras que la intención de incorporar nuevos hoteles en destinos vacacionales por parte de las compañías ha descendido, al pasar del 59% al 40%. La fuerte competencia de los mercados emergentes en el segmento de sol y playa, así como la mayor relevancia que España está adquiriendo como destino cultural empuja a las empresas a estar presentes en las capitales de provincia.El año pasado, las zonas que registraron un mayor volumen de ventas de hoteles fueron Andalucía y Canarias. Para salir al exterior, la mayoría de las compañías hoteleras encuestadas elegirán este año México y el Caribe.

Archivado En

_
_