_
_
_
_
Accionistas

Bruselas impulsa el voto a distancia en las juntas

El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, presentó ayer una propuesta de directiva que aspira a facilitar a los inversores europeos el ejercicio de sus derechos en la empresa participada. El principal objetivo de la nueva ley comunitaria es impulsar el derecho de voto a distancia en las juntas de accionistas.

El proyecto de directiva prevé que estas juntas deban convocarse como mínimo con un plazo de 30 días, para dar tiempo a que los accionistas que residen en otro país reciban toda la información necesaria.

Bruselas propone, además, la abolición de la norma que, en algunos países de la UE, todavía obliga a los inversores a depositar o bloquear sus acciones si quieren ejercer el derecho de voto en una junta. 'Muchos inversores institucionales prefieren no votar antes que correr el riesgo de tener las acciones inmovilizadas', explica la Comisión.

La nueva ley, que necesita el respaldo de los 25 Estados y del Parlamento europeo para entrar en vigor, sustituye ese anacronismo por una mera fecha de registro para los accionistas que vayan a participar en la junta. Y el texto estipula que esa fecha no pueda ser más de 30 días antes de la votación, así como que el plazo sea uniforme en cada Estado miembro para todas las empresas cotizadas.

Bruselas cree que estos cambios reforzarán la capacidad de control sobre las empresas de los inversores de otros países, que ya copan el 30% del mercado en países como España, Alemania, Reino Unido, Francia o Italia.

Más protección

El Grupo Europeo de Protección del Inversor (EGIP) considera positiva la nueva directiva europea, si bien lamenta que no se hayan incluido 'normas que garanticen la compensación de los accionistas cuando no se respetan sus derechos'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_