_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Buenos augurios para el año nuevo

Los analistas han visto cómo el año culmina con datos económicos, empresariales y bursátiles que cumplen sobradamente las previsiones. El año pasado por estas fechas, la mayoría de los analistas auguraba para el Ibex un repunte de algo más del 6% para el ejercicio 2005. A cierre del viernes, la subida rondaba el 18%. De cara al ejercicio 2006, los expertos prevén una subida del 8% para el índice de los mayores valores de la Bolsa. Además, aunque los beneficios empresariales podrían crecer esta vez menos del 10%, las compañías siguen apostando por elevar la retribución al accionista. Buenas noticias, pues, para los inversores que estén dispuestos a apostar por la renta variable.

Pese a la subida de los tipos de interés en Estados Unidos y, de forma mucho más moderada, en Europa, los analistas señalan que el mercado seguirá gozando de abundante liquidez. A la hora de decidir dónde colocar estos recursos, aconsejan que se apueste sobre todo por la renta variable. A diferencia de otros años, la Bolsa española no aparece como la favorita entre las europeas. Sin embargo, incluso en el mercado nacional, los precios siguen estando razonablemente baratos teniendo en cuenta los incrementos de beneficios previstos por las compañías (un 7% de media).

En cuanto a las variables macro, las perspectivas son de que la economía siga creciendo a buen ritmo gracias, entre otros factores, al repunte en la actividad de Alemania y Francia, que son nuestros principales socios comerciales de Europa. El Viejo Continente y Japón compensarán la leve desaceleración prevista para Estados Unidos. Y el euro recobrará protagonismo: la mayoría de los analistas prevé un tipo de cambio medio de 1,25 dólares por euro para el año 2006.

El mercado inmobiliario, pilar esencial del crecimiento económico de los últimos años, probablemente está tocando techo. Pero los expertos descartan que haya peligro de desplome brusco de los precios. Sí es previsible una desaceleración paulatina que ralentice el encarecimiento de los inmuebles y modere las perspectivas para las grandes constructoras.

En cuanto al petróleo, que en septiembre alcanzó los 67 dólares por barril de Brent, los analistas creen que se moverá en una banda de entre 55 y 60 dólares. Un precio que las grandes economías parecen estar en condiciones de absorber, a juzgar por la evolución de las grandes variables macroeconómicas en el último año.

En el apartado de riesgos, el mayor sigue siendo la posibilidad de que se produzcan ataques terroristas que desestabilicen a alguna de las economías que actúan como motor global. Un elemento imponderable que, lamentablemente, ya está incorporado en la psiquis del mercado como una variable más que siempre ha de tenerse en cuenta.

Aunque siempre caben excepciones y sobresaltos, los analistas afrontan 2006 con un espíritu marcado por la confianza en la buena marcha de la economía y la solidez de los mercados. El mejor de los augurios para el año que está por empezar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_