_
_
_
_
Software empresarial

'No compramos Meta 4 pese a que nos la ofrecieron'

Álvaro Ramírez, consejero delegado de Sage España, cuenta la estrategia de crecimiento de la compañía

El consejero delegado de la filial española de la compañía británica de software empresarial Sage Group, Álvaro Ramírez, lo dice alto y claro: 'No compramos Meta 4 el pasado noviembre cuando adquirimos a su propietaria Adonix porque no nos interesó, aunque ellos nos ofrecieron su venta'.

Con estas palabras, el directivo sale al paso de las declaraciones de Pierre Paradis, director general de Meta 4 en España, a las que tilda de 'inciertas'. Paradis aseguró recientemente que Emile Hamou, ex propietario de Adonix y dueño de Meta 4, no incluyó a esta última en la venta 'porque la veía como la compañía de mayor crecimiento en su sector'.

Ramírez no quiere entrar en detalles ni en polémicas: 'Respeto a Meta 4, pero me parece poco ético que hayan aprovechado la operación de compra de Adonix para dar una publicidad a su empresa que no responde a la realidad'. Y da un dato: 'Adonix era la propietaria de Meta 4 accionarialmente; nosotros compramos Adonix y, en ese momento, compramos Meta 4, pero acto seguido vendimos esa sociedad a Emile Hamou, porque nos surgieron muchas dudas'. El directivo de Sage insiste en que compraron 'lo que tenía valor, y pagamos por Adonix 117 millones de euros'.

'En Sage, las adquisiciones forman parte de los objetivos de sus CEO'

La compañía británica ha cerrado 2005 con una facturación de 1.136 millones de euros, un 14% más que el año anterior y sus beneficios antes de impuestos han sido de 300,35 millones, un 13% más. 'Somos la primera compañía de software de gestión del mundo en clientes tienen 4,7 millones y la tercera por facturación, tras SAP y Oracle', señala Ramírez, quien comenta orgulloso que la compañía está por delante de la división MBS de Microsoft, que ha presentado unas cifras de 800 millones.

Sage, que es junto a Vodafone la única tecnológica que cotiza en el índice Footsie-100 de la Bolsa de Londres, ha crecido a base de adquisiciones. En España van a pasar de facturar 40 millones a 90 millones, tras comprar el Grupo SP, Logic Control y Adonix. 'En Sage, las adquisiciones forman parte de los objetivos mensuales de los consejeros delegados; no son accidentes como en la mayoría de las empresas. Llevamos 67 compras en los últimos años; casi 10 en 2005, tres de ellas en España'.

Cuarto país

Precisamente España es clave en el grupo. Son el cuarto país del mundo por negocio. 'Hay muy pocas multinacionales donde España represente entre el 9% y el 11% de la facturación global; Microsoft España se queda en el 0,9%', subraya Ramírez, a quien le gusta hablar de su empresa como de una rara avis. Y es que, según dice, en la filial española -donde son 1.300 empleados- se han comprado tres compañías en seis meses y no ha habido ni un despido, ni un puesto redundante. 'Ello se debe a que no tenemos un modelo de integración, como Oracle con sus compras, sino de diversificación, de complementariedad'.

El directivo español asegura que el Grupo Sage es muy respetuoso con el know how de las empresas locales que compra. 'Nosotros no queremos uniformar las soluciones que ofrecemos; queremos seguir pegando cada solución a un terreno. Para Sage es más importante estar cerca del cliente que la tecnología, porque al final al cliente no le importa que factures 1.000 millones o que seas el líder sino que estés próximo a él y le resuelvas sus problemas'. Por eso el grupo ha decidido apostar por una estructura dividida en cuatro compañías (Sage Logic Control, Sage SP, Sage Adonix y Sage Finance), cada una con su propio equipo directivo. 'Tenemos soluciones que van desde la micropyme hasta el Ibex 35, y distintas formas de llegar al cliente, porque para ir a una micropyme tienes que estar en la Fnac o en Alcampo y para vender una solución de tesorería a una empresa de 2.000 empleados tienes que estar cerca de Accenture o Price'. Pero entre sus empresa hay sinergias, dice porque cuando un cliente necesite crecer lo podrá hacer de una forma familiar pues trabajamos en interfaces comunes para nuestras soluciones.

Sin embargo, Ramírez es consciente que tiene que afianzar la marca Sage en España. 'Ni los empleados ni el mercado son conscientes de lo que significa Sage en España'. Logic Control, con 36 años de vida, y SP con 25, son más conocidas. 'Ha sido todo tan rápido que no ha dado tiempo a asimilarlo, pero hemos invertido 600.000 euros en una campaña y contaremos con un presupuesto importante para el próximo ejercicio. Estamos alimentando la marca de arriba con las de abajo'.

Aún así Ramírez pone un ejemplo para demostrar que ahora su compañía está en otra galaxia: 'Si el Gobierno español quiere implantar la factura electrónica, o cuenta con nosotros o tardarán un año más en implantarla, porque el 60% de los libros que se presentan en el registro mercantil están hechos con algunas de nuestras soluciones'.

'Microsoft sí es un competidor a vigilar porque entiende la pyme'

Álvaro Ramírez es escéptico respecto a la estrategia de sus rivales, SAP y Oracle, de ir a la pyme. 'SAP no es un competidor nuestro ni lo será salvo que vuelva a fundarse o adquiera una compañía', comenta. Algo parecido opina de la firma de Larry Ellison. Estas empresas no saben lo que son las pequeñas empresas. 'Para ellos una pyme es Black & Decker; para nosotros es una ferretería'. 'Aunque supongo', añade, 'que ellos tendrán la misma sensación respecto a nosotros cuando nos ven acercarnos a la gran empresa'. A quien cree que hay que vigilar es a Microsoft, 'porque ellos sí entienden lo que es una pyme'. Según el directivo español, en un software de gestión empresarial (ERP) es más importante la localización que la tecnología. 'æpermil;sta preocupa sólo a la gran empresa'.

Una división de CRM recién estrenada

Los negocios pilares del Grupo Sage son dos, el software de gestión empresarial (ERP) y las aplicaciones para gestionar la relación con los clientes (CRM). 'En este último tipo de software somos líderes absolutos porque hemos comprado las compañías más importantes, salvo Siebel que ya la ha comprado Oracle'. Sage ha adquirido la empresa ACT, que tiene un CRM de baja gama y que es la número uno del mundo por clientes (4 millones); Saleslogic, con un producto de este tipo pero para grandes proyectos, y la estadounidense ACC Pac, que tiene un modelo de negocio similar a Salesforce, es decir, alquila el software a través de internet. El directivo dice que el CRM es aún una asignatura pendiente. Y, aunque ya representa la actividad un 10% de la facturación del grupo, han creado una división específica para intensificar su apuesta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_