_
_
_
_
Venta

La SEPI rechaza la única oferta global presentada por Izar

Boston Consulting, asesor independiente en la liquidación de Izar, ha descartado finalmente la oferta de Astilleros Asturianos Vascos, la única global presentada por los cuatro centros integrados en el grupo público. También ha rechazado la de Marítima Eguzki por la planta de Sestao (Vizcaya).

Los dos grupos descartados tuvieron hasta la semana pasada para solventar las deficiencias detectadas inicialmente en sus ofertas no vinculantes, lo que no han llegado a cumplir 'en su totalidad', según el asesor.

Fuentes conocedoras del proceso explicaron que la propuesta de Astilleros Asturianos Vascos por las factorías de Sestao, Gijón, Sevilla y la fábrica de motores de Manises (Valencia) ofrecía serias dudas tanto en su proyecto empresarial de futuro como en lo relativo a su composición accionarial y su solvencia económica.

De esta forma, al final nueve candidatos podrán presentar a mediados de enero sus ofertas vinculantes por lo que queda de los astilleros públicos. Una de ellas será por dos centros de Izar y las restantes ocho, por plantas individuales.

Así, Construcciones Navales del Norte opta a Sestao y al astillero de Gijón. La candidatura para hacerse con La Naval se completa con Astilleros Zamakona, mientras que la de Gijón lo hace con Eurogroup (filial italiana de Eurosteel asentada en Monfalcone) y con la gallega Factorías Vulcano.

Los candidatos a hacerse con el astillero de Sevilla son Sevyllar, Astilleros de Huelva-Boluda e Hispania Naval, mientras que a la fábrica de motores de Manises aspiran Gamesa y Ros Casares.

Tras darse a conocer ayer estos descartes en la comisión de liquidación de Izar, desde UGT y CC OO advirtieron al Gobierno y a la Sociedad Estatal de participaciones Industriales (SEPI) de que no firmarán ningún contrato de venta si no se garantiza una salida conjunta a los cuatro centros de Izar.

Los sindicatos recordaron que el acuerdo suscrito con la SEPI en 2004 impide la venta de activos de Izar si no es de forma global y con el visto bueno de las centrales sindicales. Por eso, volvieron a exigir al holding público que trate de 'aunar' distintas ofertas.

La SEPI, sin embargo, no está por la labor, ya que el proceso está siendo vigilado de cerca por Bruselas, que obliga a que la venta se haga de manera incondicionada, con transparencia, concurrencia y publicidad.

Las exigencias de un sector competitivo

La venta individualizada de los astilleros que permanecen en Izar es una idea que ya se empezó a barajar el pasado mes de julio. Entonces, desde la Gerencia del Sector Naval, entidad dependiente del Ministerio de Industria, se advirtió de que la continuidad de los centros de Izar dependía de que se encontraran compradores privados, 'tarea que puede resultar complicada si el proceso de privatización necesariamente tiene que llevarse a cabo vendiendo las cuatro plantas'. Este análisis se completaba con otra idea que puede ser motivo de conflicto en los próximos meses: el que los futuros compradores puedan exigir más recortes de plantilla para acercarse a los esquemas productivos del sector privado 'en un mercado tan competitivo' El plan laboral de Izar ya ha supuesto una reducción de plantilla de cerca del 40%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_