_
_
_
_
Electricidad

La CNE pone en cuestión el pago de 3.600 millones a las eléctricas

La Comisión de la Energía ha pedido al Ministerio de Industria que se replantee su intención de reconocer el déficit de tarifa de las eléctricas en enero que, según cálculos del sector, asciende a 3.600 millones. En su informe sobre las revisiones de las tarifas de la electricidad y el gas que propone el Gobierno para enero, el regulador pide que el reconocimiento se haga en julio, tras un análisis en profundidad.

El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) informó ayer al Gobierno sobre el decreto de tarifas eléctricas y la orden ministerial sobre tarifas del gas para el próximo año. Según fuentes cercanas al regulador, frente al reconocimiento que hace el Ministerio de Industria del déficit de tarifa que reclaman las compañías eléctricas (que calculan en unos 3.600 millones de euros para el conjunto del sector en 2005), la CNE exige que no se produzca tal reconocimiento hasta el próximo mes de julio, una vez que se estudie a fondo el citado déficit (que es la desviación anual que se produce entre los costes de generación y los ingresos que incluye la tarifa) y la CNE realicen las liquidaciones correspondiente al ejercicio completo. Estas se las presenta la CNE en marzo.

El Real Decreto de tarifas eléctricas que irá la próxima semana al Consejo de Ministros y que entrará en vigor el 1 de enero, hace un reconocimiento explícito del déficit de tarifa para salvar las cuentas anuales de las eléctricas, que lo han contabilizado en sus informes trimestrales (sin auditar) como un ingreso, aunque indica que se pagará a partir de julio, una vez que se conozcan las liquidaciones de la CNE. El pago se incluirá (y diferirá) en la tarifa a partir de julio, mes en el que el Gobierno prevé una nueva revisión de las mismas.

En su informe, que no es vinculante, la Comisión pide de plazo hasta julio para que se estudie y analice en profundidad el déficit de tarifa antes de proceder a su reconocimiento legal, que Industria propone para el 1 de enero. La diferencia entre el planteamiento de Industria y el de la Comisión de la Energía es que, si no se reconoce en enero, las empresas deberían hacer provisiones en sus cuentas para compensar los ingresos que se han sumado durante el año. El resultado de cada una de ellas caería sustancialmente si no reciben la compensación del Gobierno.

Además, la cuestión tiene algunos matices, ya que el borrador del Gobierno deja a Iberdrola sin 400 de los 1.200 millones que reclama, pues, según el mismo, 'cada empresa recibirá los importes realmente aportados por cada una de ellas, incluidos los Costes de Transición a la Competencia (CTC)'. Esto supone, según el saldo nominal del cobro de estos costes (mecanismo que garantiza el cobro para las centrales construidas antes de la liberalización del sector eléctrico de 36 euros por MWh si este precio no se alcanza en el pool) que a Iberdrola sólo le restan por cobrar 800 millones, cifra a partir de la cual, no se le compensa el déficit. La eléctrica que dirige Ignacio Sánchez Galán ha expresado en los últimos días su preocupación a la CNE sobre una decisión del Gobierno que achaca públicamente 'a un error'.

El Gobierno plantea para el próximo año una subida del 4.48% para las tarifas domésticas de la electricidad y un 5,50% de media en el caso de las tarifas del gas natural, que se revisan trimestralmente.

Sin embargo, las eléctricas sumarán más de un punto a la subida, pues el decreto del Gobierno establece una reducción de la aportación al coste de la moratoria nuclear que se financia vía tarifa del 2,5% al 1,7%. En este sentido, el regulador considera que esta decisión 'tendrá consecuencias presupuestarias', ya que la norma que fijó la titulización de la moratoria establecía que el Estado debía ingresar un mínimo anual de 525 millones, cantidad que se reduce a 270 millones en 2006 con la nueva rebaja. La moratoria nuclear termina en 2007 y el Gobierno ya había expresado su intención de dejar un hueco en la tarifa difiriendo su pago.

Defensa del gran consumidor

La CNE también pone peros a la decisión del Gobierno de penalizar con un recargo a los consumidores de más de 650 KWh al mes anuales, que suponen algo más del 3% del total. Según el regulador se trata de una medida discriminatoria y exige que se desarrolle una normativa sobre eficiencia energética con el cambio de contadores.

Asimismo, la CNE pone en cuestión los 130 millones destinados a los derechos de emisión de CO2 que se aplican a costa de la financiación de planes para innovación tecnológica.

Respecto a las tarifas del gas natural, cuya fórmula se elabora a principios de año y se revisan trimestralmente, el regulador pone en duda la metodología que se ha aplicado, pues la ley aprobada el pasado 24 de noviembre elimina los máximos y no admite los descuentos, según fuentes cercanas al regulador energético.

Las rivales de Iberdrola se reafirman en sus argumentos

La decisión de Industria sobre el reparto del déficit de tarifa por empresas ha provocado el enfrentamiento entre Iberdrola y sus rivales. El argumento de Endesa, Fenosa y HC (Cantábrico) es que, de acuerdo con la ley, las cantidades aportadas para financiar el déficit por cada empresa, se reconocen como mayor importe de CTC pendientes de cobro. En este sentido, señala una de estas empresas,'los excesos de ingresos percibidos por precios superiores al máximo establecido (36 euros MWh) son CTC recuperados antes de tiempo'. Por contra, 'las aportaciones realizadas para financiar el déficit, generado precisamente en su mayor parte por dichos excesos de ingresos percibidos, son devoluciones de CTC. Es decir, nuevos CTC a recuperar', concluye.

Las cifras

4,48% es el incremento promedio de la tarifa eléctrica de referencia propuesta por el Ministerio de Industria para 2006.3.600 millones de euros es el déficit de tarifa que reclama el sector al Gobierno por la desviación que se ha producido este año. De esa cantidad, hay que restar unos 400 millones que no recibiría Iberdrola, según el borrador de tarifas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_