_
_
_
_
Unión Europea

El acuerdo pesquero flexibiliza el recorte de capturas para España

Los ministros de Pesca de la Unión Europea aprobaron en la madrugada de ayer la propuesta sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para 2006, con una flexibilización de sus recortes iniciales, y restablece en marzo la pesquería de la anchoa en el golfo de Vizcaya, actualmente prohibida.

El Consejo de Pesca acordó, tras más de dos días de negociación y con la abstención de Suecia, un texto de compromiso que fija un TAC de 5.000 toneladas para la anchoa en el Golfo de Vizcaya (4.500 para España) y que modifica la propuesta de la Comisión Europea de mantener hasta junio la veda a la captura de esa especie. El texto acordado por los Veinticinco establece que la Comisión 'parará de inmediato la pesca de la anchoa en el golfo de Vizcaya' si las existencias de biomasa en la época de cría de 2006 son inferiores a 28.000 toneladas.

De esta forma, la cuota de anchoa en esas aguas se reduce un 83,5% con respecto a 2005. La Comisión y España querían inicialmente mantener la veda de la anchoa hasta junio, pero Francia ha presionado durante el Consejo de Pesca para reabrir cuanto antes esa pesquería en el golfo de Vizcaya. Los pescadores cántabros consideran negativo el acuerdo porque creen que Francia no lo respetará. Asimismo, se mantiene el cupo de anchoa en los caladeros ibéricos (Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz) respecto del año anterior.

La propuesta aprobada incluye aumentos de cuotas en merluza (principal especie para la flota española) y mejoras en rape o gallo respecto del proyecto inicial de Bruselas.

En jurel en aguas ibéricas, el TAC se mantiene en 55.000 toneladas (la Comisión Europea había propuesto inicialmente una reducción del 15%). En gallo, las reducciones de cuotas serán del 5% respecto de 2005, frente al recorte del 15% previsto inicialmente.

En cigala en las aguas del norte, el TAC aumentará el 10% (la CE pedía una rebaja del 10,7%). En cuanto a la cigala en el golfo de Vizcaya, el TAC será de 3.875 toneladas y aumenta el 25% (un 13% proponía la Comisión).

La cuota para rape en aguas del norte será de 26.456 toneladas en toda la UE, un aumento del 7% frente a 2005. En cuanto al rape en aguas ibéricas, en 2006 baja un 5% (la CE quería que se redujese un 15%).

En general, el TAC de la bacaladilla se reducirá el 53,2% para toda la flota de la UE. En el caso de la merluza, especie más importante para la flota española, subirán el 3% las capturas en los caladeros del norte, a los que acude la flota de altura, como las aguas del golfo de Vizcaya, Escocia, Irlanda y Gran Sol.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_