_
_
_
_
Estatuto

Solbes sólo excluye Sociedades de la negociación con Cataluña

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha dejado claro al Gobierno catalán y a CiU que el margen de maniobra para pactar el modelo de financiación en el nuevo Estatuto se limita al aumento del porcentaje de cesión del IRPF, a la posible cesión del IVA en fase minorista y al aumento de la cesión de algunos impuestos especiales.

El mensaje trasladado también por el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en la mesa de negociaciones es claro: el Gobierno considera intocable el Impuesto de Sociedades, un tributo que, además de ser difícilmente territorializable, se convertiría en foco importante de fraude fiscal en caso de que se cediera a las comunidades la capacidad de inspección.

Hay menos resistencias a la hora de transferir a las comunidades mayores responsabilidades en el IRPF, IVA y determinados impuestos especiales. En la actualidad, las comunidades pueden recaudar la totalidad de una cesta de tributos, entre los que figuran los de Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones, además del Juego. También pueden recaudar algunos impuestos en su fase minorista como el de Hidrocarburos, Transporte y Electricidad. En ellos, por tanto, no hay recorrido para la negociación, según fuentes involucradas en los contactos abiertos desde Economía.

Donde sí hay recorrido es en la cesta de impuestos que es compartida y en la que Hacienda cede una parte de los ingresos. El vicepresidente Pedro Solbes ya ha hecho saber a los partidos afectados que se puede llegar a ceder hasta el 50% del Impuesto sobre la Renta, desde el 33% actual, cifra que CiU, sobre todo, considera todavía reducida y aspira a incrementar hasta el 80%. Solbes se niega. Esquerra Republicana no pone tanto el acento en el aumento del porcentaje que se cedería sino en el blindaje de los mecanismos de solidaridad, con la mirada puesta en la reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas.

IVA en fase minorista

También hay permeabilidad en Economía para ceder el IVA en su fase minorista, pues se considera que no rompe la unidad de mercado, en el bien entendido de que es un impuesto armonizado y tendría que ser autorizado por Bruselas. Ahora las comunidades ya tienen transferido el 35% del impuesto.

Por último, el Gobierno ve posibilidades de aumentar la cesión de los impuestos especiales, aunque no en la medida que exige CiU, formación que ha pedido la transferencia del 100% del impuesto de hidrocarburos.

En los impuestos que gravan determinados alcoholes, el tabaco y los hidrocarburos, las comunidades participan ya del 40%.

Resistencia en Fomento a ceder la gestión de puertos

Otro flanco que el Gobierno tiene abierto en la negociación del Estatuto catalán está ligado al largo listado de competencias exclusivas que reivindica la Generalitat y, muy en particular, a las relativas a puertos y aeropuertos. Convergencia i Unió y Esquerra Republicana exigen el traspaso a la Generalitat de la totalidad de la gestión de estas infraestructuras, iniciativa que está despertando serias resistencias en el Ministerio de Fomento, según fuentes gubernamentales.Se trata de una concesión que tendría que hacerse por igual al resto de las comunidades interesadas en tener estas transferencias. En el Gobierno preocupa la competencia que se abriría entre los grandes puertos, por ejemplo, de la cornisa cantábrica, así como las abultadas inversiones que se acometerían sin tener garantizado un tráfico mercantil que las compensara.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_