_
_
_
_
Inversión

Las gestoras auguran otro año de ganancias para los fondos de inversión

Las gestoras que comercializan fondos de inversión en España confían en que estos productos sumarán en 2006 su cuarto año consecutivo de ganancias, aunque las rentabilidades serán ligeramente inferiores a las de este ejercicio, que rondan el 5% de media.

Según Ahorro Corporación, los rendimientos oscilarán el próximo año entre el 1,3% de los fondos monetarios (los que invierten en divisas) y el 10% de media en los fondos de renta variable, que serán los que más reduzcan sus plusvalías en comparación con 2005.

Para este ejercicio, la gestora prevé que los productos de bolsa rindan de media un 20%, aunque algunos ya acumulan ganancias superiores al 80%, de acuerdo con los datos de Standard & Poor''s.

Ante estas abultadas rentabilidades, tanto la patronal de los fondos de inversión (INVERCO) como el resto de entidades consultadas reconocen la dificultad de repetir un ejercicio como el actual, en el que se registrarán, casi con toda probabilidad, las mayores ganancias desde 1999, cuando estos productos rindieron de media un 5,51%, antes de hundirse por culpa de la burbuja tecnológica.

El principal obstáculo para repetir ese hito será la renta variable, que está previsto que se relaje ligeramente durante la primera mitad de 2006 por el encarecimiento del crudo y la subida de los tipos de interés en EEUU y la Unión Europea, señala el director de la gestora de fondos de JP Morgan en España, Gustavo Trillo.

La oportunidad seguirá estando en la renta variable

No obstante, la bolsa seguirá siendo el activo que aporte mayores ganancias para los fondos de inversión, asegura Trillo, que apuesta sobre todo por los mercados europeo y nipón (éste último se ha revalorizado en 2005 cerca del 38%).

De la misma opinión es el consejero delegado de DWS Investments en España, Pedro Dañobeitia, que también apunta que el próximo año brillarán los fondos que invierten en países emergentes, especialmente los que componen el cuarteto BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

Según Dañobeitia, el crecimiento en estos países, que oscilará entre el 5 y el 9%, y el papel preponderante que ya están jugando en la economía mundial por su riqueza natural o por su despegue económico, hace prever abultadas revalorizaciones en sus respectivos mercados bursátiles.

Las consecuencias de la nueva normativa

Con respecto a los nuevos productos, las gestoras consultadas insisten en que la nueva normativa de fondos de inversión hará que la industria viva un "boom" en 2006, con el lanzamiento, entre otros, de fondos de gestión alternativa y fondos cotizados, un campo en el que ya trabajan grandes entidades como BBVA o Santander.

Esas nuevas oportunidades de inversión hará que "siga entrando dinero en el sector", en el que los españoles habían invertido hasta el pasado mes de noviembre cerca de 11.700 millones de euros, lo que, unido a la revalorización de los activos, había hecho que el patrimonio de estos productos creciera un 11,2%.

"El próximo año será razonablemente parecido en cuanto a crecimientos patrimoniales", señalan en INVERCO, mientras que en Ahorro Corporación son un poco más optimistas y cifran en un 12,2% el incremento para 2006, que sobrepasará así los 280.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_