_
_
_
_
Informe merco

Transparencia e independencia

Durante estos días, los 13.000 directivos de todas las empresas que facturan en España más 50 millones de euros están recibiendo el cuestionario Merco 2006, que constituye la primera de las tres evaluaciones que sirven para identificar las 100 empresas con mejor reputación corporativa y los líderes empresariales más reconocidos en nuestro país. Este año, en su sexta edición, el Monitor Español de Reputación Corporativa incorpora, como en años anteriores, una novedad: la evaluación que una muestra de 100 líderes de opinión van a hacer de los primeros ejecutivos de las empresas que operan en España.

El Merco difunde anualmente, junto al citado ranking de empresas y los rankings sectoriales de reputación, un tercer ranking de los cien CEO más reputados en España. Hasta ahora este ranking se elaboraba a partir de la ya mencionada encuesta a directivos, los cuales elegían a los líderes con mayor prestigio. A partir de esta nueva edición del Merco, a los resultados de esa encuesta se unirá la valoración efectuada por una muestra de cien líderes de opinión a los que se someterá, para su evaluación, el ranking provisional, todavía no publicado, del resultado de la encuesta con los dirigentes empresariales que ocupan las cien primeras posiciones del liderazgo reputacional en España. Ninguno de esos líderes saldrá del citado ranking pero sí podrá ver alterada su posición definitiva tras la evaluación de los líderes de opinión.

La composición de la muestra de líderes de opinión es diversa: dirigentes de asociaciones empresariales y profesionales, periodistas de referencia, catedráticos de universidad relacionados con las empresas, dirigentes sindicales y directivos de bancos de inversión. A todos ellos se les pide desde ahora un esfuerzo de imparcialidad e independencia para ayudarnos a seleccionar los líderes empresariales con mejor reputación en España.

La voluntad de la dirección del Merco es publicar la relación nominal de esta muestra de líderes de opinión. En la medida en que la mayoría de las personas que la componen autoricen su difusión dicha relación será pública, salvaguardando el anonimato de quienes no deseen aparecer en la misma. Con esta medida cumplimos de nuevo con el principal atributo de identidad de nuestro monitor que, junto con el de independencia, sigue siendo el compromiso de transparencia con el mundo empresarial español.

La metodología del Merco, recordémosla brevemente, es sumamente compleja y en esa complejidad reside la garantía de su independencia. Que una empresa figure en un ranking Merco, tanto en el general como en el sectorial, significa que ha sido valorada por casi un millar de altos directivos que responden el cuestionario Merco; por varios centenares de miembros de cuatro grupos de expertos (analistas financieros, ONG, sindicatos, asociaciones de consumidores) que evalúan respectivamente sus resultados económico financieros, su responsabilidad corporativa, su calidad laboral y su oferta comercial durante el ejercicio que ahora concluye.

Finalmente, cada una de las cien empresas, cuya reputación ha sido ya doblemente evaluada, es visitada por un técnico del instituto responsable del trabajo de campo quien verifica que aquellas fortalezas reputacionales atribuidas a cada empresa son ciertas. De la suma de estas tres evaluaciones se obtiene el índice de reputación que permite la obtención del ranking de las cien empresas con mejor reputación y que Cinco Días publicará el próximo 3 de marzo. Merco cada vez está más abierto a personas y asociaciones profesionales y grupos sociales que garantizan la independencia de su evaluación, lo que no puede ser de otra manera dado que Merco se ha convertido ya en un indicador para evaluar la calidad de la gestión de algunos de sus ejecutivos en numerosas compañías como Siemens, Novartis, Iberdrola e Inditex. Esta apertura en la evaluación llega este año a los máximos dirigentes empresariales quienes desde ahora serán también evaluados por esos cien líderes de opinión cuya identidad pronto será publicada en estas páginas.

Merco aspira legítimamente a crear tendencias y a influir en el devenir de la gestión empresarial en España para que ésta se oriente hacia comportamientos corporativos más comprometidos con los intereses de los clientes, empleados, inversores y ciudadanos; de ahí deriva el compromiso de Merco con la transparencia e independencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_