_
_
_
_
Automoción

Yamaha invertirá 30 millones para aumentar producción

Yamaha invertirá 30 millones de euros hasta 2008 para lanzar un modelo de motocicleta cada año y ampliar la capacidad de producción de la factoría de Palau Solità i Plegamans (Barcelona). El presidente de la filial española, Jorge Lasheras, afirmó que por primera vez desde la construcción de la planta en 1992 la compañía ha conseguido saturar la capacidad de la fábrica, que este año producirá 98.000 unidades.

Lasheras indicó que 'hemos iniciado los estudios para aumentar la capacidad del centro sin ampliar físicamente las instalaciones'. La compañía prevé alcanzar las 104.000 motocicletas en 2006 y cerrar el trienio inversor con 125.000 motocicletas y ciclomotores anuales. Además, la compañía cuenta con terrenos adicionales de 32.000 metros cuadrados al lado de la factoría para nuevas ampliaciones, 'aunque actualmente no estudiamos nada en este sentido', indicó Lasheras.

La compañía ha invertido nueve millones en el lanzamiento de la nueva familia de scooters X-Max. En mayo pasado lanzó la versión de 250 centímetros cúbicos y antes de finalizar el presente ejercicio iniciará la producción del modelo de 125 cc. La compañía prevé comercializar este año 32.000 unidades de esta gama, un 85% en los mercados de exportación europeos, aprovechando la 'gran acogida' de la nueva normativa que permite la conducción de motocicletas de 125 cc con el carnet B-1.

Yamaha Motor España fabrica actualmente 10 modelos en la planta española, desde la nueva familia X-Max, hasta dos scooters de 49 cc.

Lasheras señaló que la intención de la empresa es aumentar el valor añadido de los nuevos modelos, manteniendo la producción de varios modelos. 'La factoría cuenta con un gran nivel de flexibilidad, que permite variar la producción', indicó.

Paralelamente al aumento de la capacidad, Yamaha ha iniciado un plan para reducir costes, cifrado en 30% para los próximos tres años. Uno de los aspectos incluidos en este programa es la reorganización logística del grupo a nivel europeo, con la reducción de almacenes. El grupo japonés ha instalado una plataforma logística en Rubí (Barcelona). Lasheras concluyó argumentando que buena parte de la reducción de costes la deberán asumir los proveedores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_