_
_
_
_
Reformas institucionales

Zapatero emplaza a Rajoy a unirse al proceso de reformas

El presidente del Gobierno clausuró ayer el debate sobre el estado de las autonomías con un último llamamiento al líder del PP, Mariano Rajoy, para que se sume al proceso de reformas institucionales en curso sin ningún tipo de condiciones previas.

El PP rechazó el ofrecimiento de José Luis Rodríguez Zapatero, a pesar de que el presidente le hizo ver a Mariano Rajoy, presente en el debate de ayer, que son diez fuerzas políticas, la mayor parte de ellas fundadoras del consenso constitucional, las que apuestan por estas reformas y sólo una, la suya, la que se opone.

Desde el pasado lunes, Zapatero ha ido detallando en el Senado el modelo de Estado resultante de las reformas estatutarias en curso y de los cambios institucionales -en la Constitución y en el Senado- que implican. Sin embargo, estas explicaciones no han sido suficientes para sacar al PP del discurso que ensaya desde hace meses y que colocan a España al borde de la balcanización y de la ruptura. 'Sólo les falta anunciar el fin del mundo', ironizó ayer Zapatero desde la tribuna del Senado.

El presidente advirtió al PP de la 'exageración' en la que incurre cuando denuncia la 'grave crisis institucional' de España en un momento 'en el que la economía crece por encima de la media comunitaria y las instituciones están más fuertes que nunca'. Desde esta perspectiva, animó a Mariano Rajoy a rectificar. 'Su partido está solo ante todo el arco parlamentario, reflexione y súmese a las reformas. Tendrán la puerta abierta durante toda la tramitación del Estatuto catalán. Les esperamos sin condiciones', abundó el presidente del Gobierno. Zapatero simultaneó esta invitación al PP con un mensaje conciliador hacia Convergència i Unió y Esquerra Republicana referido a la reforma del modelo de financiación autonómica, asunto clave del que dependerá el éxito o el fracaso del Estatuto catalán. El presidente prevé un 'final feliz' para el mismo y recordó a CiU que sería ilógico que fracasara el diálogo sobre la financiación teniendo en cuenta que esta misma fuerza política alcanzó en 1996 un acuerdo con el PP al respecto. 'Sería insólito que pactaran con Aznar y no lo hicieran con nosotros', advirtió.

El presidente introdujo otra novedad en su discurso, que consistió en una defensa rotunda de la bilateralidad. Cuanto más autogobierno se traslade a las comunidades, razonó Zapatero, más crecerán los contactos bilaterales entre el Gobierno central y éstas. Cosa distinta será la negociación del modelo de financiación, que el Gobierno encauzará de forma conjunta a través del Consejo de Política Fiscal.

El PP exige nuevas mayorías para aprobar los cambios estatutarios

El líder del PP, Mariano Rajoy, planteó ayer en rueda de prensa en el Senado una reforma constitucional que imponga que los cambios de los estatutos de autonomía se tengan que aprobar en el Parlamento por dos tercios de la Cámara. En esta modificación constitucional se incluiría también el listado de las competencias exclusivas del Estado, con el fin de 'no tener abierto el artículo 150.2 de la Constitución' que, en su opinión, deja en una situación de 'indefensión' al Estado.Zapatero se mostró dispuesta a dialogar con el PP sobre la ampliación de la reforma constitucional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_