_
_
_
_
Construcción

ACS gana un 30% más por el negocio de servicios y las participadas

El negocio de servicios y concesiones y la aportación de la concesionaria Abertis y la inmobiliaria Urbis impulsaron el beneficio de ACS, que ganó 440,3 millones hasta septiembre, un 30% más. El primer grupo de construcción y servicios ha invertido 570 millones para reforzarse en las dos participadas.

Los servicios industriales ha sido la actividad que más aporta en negocio al resultado de ACS, un 34%, mientras las concesiones y otros servicios pesaron algo más en el beneficio atribuible al grupo, un 31% (132 millones). De los 440,3 millones que ganó la compañía de enero a septiembre, casi la cuarta parte (93,4 millones) vino esencialmente de las que hasta la reciente compra del 22% de Unión Fenosa eran las principales participadas: Urbis y Abertis.

La empresa que preside Florentino Pérez ha invertido hasta septiembre 570 millones en reforzar su peso en la inmobiliaria que comparte con Banesto y en Abertis, donde La Caixa tiene una posición dominante. En el último trimestre volvió a aumentar la participación al comprar un 0,7% adicional en Urbis para llegar al 24% y un 2,2% más en Abertis para situarse en el 22,2%, aún por debajo de la caja catalana, que controla el 24%. Aún quedaría cierto margen para aumentar sin llegar al 25% que obliga a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones. La aportación de Urbis ascendió a 23,4 millones, un 76% más que en el tercer trimestre de 2004.

Inversiones

En cuanto a los ingresos, los servicios volvieron a ser la estrella con 4.797 millones de un total de 8.891 millones. La construcción ya rebaja su peso por debajo del 40% tanto en facturación como en resultados. Pero fue la actividad que más peso tuvo en el beneficio bruto de explotación (antes de amortizaciones, impuestos e intereses) ya que supuso 307,3 millones (el 38%) frente a 248 millones de los servicios industriales y los 253 millones de otros servicios y las concesiones. Sin embargo, tuvo el menor crecimiento en todas las magnitudes, por debajo del 9%. El Ebitda creció un 12%, hasta 786 millones.

En otro capítulo, la entrada por sorpresa en Unión Fenosa tras comprar el 22% del Santander contabiliza hasta septiembre a efectos de inversión pero no de deuda, ya que la firma del préstamo se firmó ya en octubre, según explica la compañía.

Así, los 2.219 millones que pagó ACS por este paquete (un exceso del 28% sobre el precio en Bolsa inmediatamente anterior al anuncio de compra del 23 de septiembre) se suman a otros 1.263 millones en inversiones ordinarias. Entre ellas, destacan 252 millones en proyectos concesionales de líneas de alta tensión y parques eólicos, además de 118 millones en activos de medio ambiente y servicios logísticos y portuarios. El total de las inversiones netas asciende a 3.483 millones.

La autocartera (acciones propias) ha pasado del 0,25% al cierre de septiembre al 0,375% a fines de octubre.

Un marco regulatorio favorable para Fenosa

En el informede resultados que ayer ACS envió a la CNMV, el grupo califica la compra del 22% de Fenosa como 'inversión estratégica permanente' aunque cuando anunció la compra la calificó como 'financiera permanente'. La constructora explica las ventajas que calcula por la compra de Fenosa y afirma que la experiencia del grupo que preside Florentino Pérez en el sector de energía permitirá 'reforzar la visión industrial' de la tercera eléctrica española a largo plazo. Además permitirá 'apoyar los planes de desarrollo' en expansión nacional e internacional y 'aprovechar el nuevo marco regulatorio' que se aplicará en los próximos meses. Aunque no especifica cómo se interpreta que confía en que sea favorable.En cuanto a impacto financiero, insiste también en que la compra añade valor porque aumentará el beneficio por acción un 8% en 2006 sin contar con el ahorro de costes. A esto se une que es 'aditiva' para la caja del grupo porque los dividendos esperados, 'asumiendo el mantenimiento del pay-out porcentaje del beneficio destinado a dividendos, son superiores a los costes financieros netos'.El efecto en la deuda anunciado el 26 de septiembre por el grupo ha cambiado. La cifraron en 3.833 millones: la suma de 2.219 millones que cuesta la compra a la deuda neta que había al cierre de junio, 1.614 millones. Ahora, la deuda ordinaria entre junio y septiembre se eleva en 346 millones y la total subiría a 4.179 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_