_
_
_
_
Mercado laboral

El empleo se dispara y la tasa de paro cae al mínimo desde 1979

La economía española creó 930.000 empleos en los últimos doce meses (2.548 al día) y el número de ocupados alcanza ya los 19,19 millones, récord del mercado de trabajo español. Tras el impulso del tercer trimestre, en parte condicionado por la regularización estadística de miles de inmigrantes, la tasa de paro baja al 8,42%, desconocida desde antes de la crisis industrial, en 1979. La media europea es del 8,7%. La ocupación temporal llega a 5,4 millones, un 34,4% de los asalariados.

El crecimiento de la economía española sigue siendo intensivo en empleo. En los últimos doce meses 930.000 personas encontraron trabajo (2.548 cada día), hasta alcanzar el récord de 19,19 millones de ocupados, un 5,13% más que hace un año, según las estimaciones de la Encuesta de Población Activa. Este ritmo de generación de nueva ocupación, desconocida en mucho tiempo, está en parte condicionado por la afloración estadística masiva de inmigrantes, tras el proceso de regularización de este año. Dado que la legalización a efectos de Seguridad Social se produce unos meses después de solicitar el alta, la afloración estadística de los inmigrantes legalizados se ha concentrados en el segundo, tercero y cuarto trimestres de este año.

Pero el fuerte componente inmigrante en la creación de empleo, sobre todo en los seis últimos meses, ha provocado también un salto absoluto muy fuerte en la ocupación temporal. Así, sólo en el tercer trimestre del año natural, de los 309.400 nuevos asalariados, 281.500 tienen un contrato eventual, y sólo 27.800 lo tienen fijo. Nueve de cada diez nuevos trabajadores por cuenta ajena son, por tanto, temporales.

Tras este avance, el numero de ocupados con una relación laboral temporal llega a los 5.416.400, un 34,39% del total (el récord se estableció en 1995, con un 35,15% de temporalidad). Ahora los trabajadores con contrato fijo son 10.333.100, también cifra desconocida en la serie histórica de la EPA. Un análisis anual de estas variables revela que mientras el empleo fijo ha crecido en un 3% (304.000), el temporal lo ha hecho en un 13,1% (646.000). Estas cifras dan una idea de la acelerada pérdida de calidad del empleo.

Un nuevo dato que arroja luz sobre la calidad es el fuerte crecimiento de contratos a tiempo parcial, que sube 268.100 personas, un 17%, con cuatro de cada cinco mujeres.

Haciendo abstracción de los niveles de calidad del empleo, sobre cuyo concepto está abierta una negociación entre Gobierno, patronal y sindicatos, el avance de la ocupación sigue siendo espectacular, y su reflejo en las cifras de desempleo también. Si entre el tercer trimestre de 2004 y el de 2005 la ocupación ha avanzado en 930.000 personas (corrigiendo los efectos de los cambios estadísticos), el paro ha descendido en 337.500, casi mil personas cada día, lo que supone que ahora ya aún 15,5% menos que parados que hace un año.

En los tres meses de verano de este año el empleo aumentó en 296.100 personas y el paro cayó en 179.700. Dado que la naturaleza del empleo generado en los meses de verano es menos sólida que en el resto del año, se ha producido el citado avance de la temporalidad.

Pero con este comportamiento de la economía en el verano, el empleo absorbe todo el avance de los activos y logra reducir el número de parados hasta 1.765.000 personas. Esta cifra supone el 8,42% de los activos, y es la tasa de desempleo más baja desde el año 1979 (hace 26 años), justo cuando arrancaba la crisis industrial en España, acelerada por el segundo schock petrolífero.

Mejor que Europa

De hecho, la tasa de paro, que se ha reducido en casi un punto en el trimestre, está por debajo de la media de la Unión Europea (8,7% en septiembre) por vez primera desde el ingreso de España en la organización económica continental. Alemania, por ejemplo, tiene ahora la tasa de paro cercana al 11%, con casi cinco millones de desempleados. Francia ronda el 10% de tasa de paro.

Sin embargo, el mercado de trabajo ha experimentado una revolucionaria transformación en los últimos 25 años, con un paro que pasa de 1,15 millones de personas a 1,76. æscaron;nicamente la industria mantiene el nivel de empleo intacto (con 3.311.000 ocupados ahora y 3.307.000 en 1979). Los servicios han pasado de los 5,3 millones de empleos en aquél año a los 12,49 millones; la construcción ha pasado de 1,12 millones a los 2,39, y la agricultura, la gran sacrificada, de 2,411 millones de empleos a 992.200.

Los dos sectores que han duplicado su presencia en el mercado han absorbido también el aumento neto de los últimos doce meses.

El comportamiento por sexos ha sido muy similar en los últimos doce meses, así como la reducción del paro. Sin embargo, la tasa de paro masculina es del 6,49%, muy cercana a los valores residuales del pleno empleo, mientras que la femenina llega aún al 11,19%.

Por territorios los mayores avances del empleo en el año se han concentrado en Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Los descensos del desempleo más acusados se registraron en los dos archipiélagos, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y La Rioja.

DESEMPLEO. El 5,3% de padres; el 14% de hijos

La situación de los hogares revela que sólo el 5,37% de las personas de referencia (cabeza de familia) están en desempleo. Pasan por esta situación el 7,82% de los cónyuges o pareja, y el 14,12% de los hijos.Los hogares en los que todos los activos están ocupados suponen 10.077.700, mientras aquellos en los que todos los activos están desempleados son sólo 390.300. Los hogares en los que no hay activos son 3.751.500, y sus moradores son generalmente pensionistas.23 provincias tienen una tasa de paro masculina del 5% o inferior, lo que puede considerarse como pleno empleo. Madrid tiene el 5,3%, y Barcelona el 5,99%.

Los extranjeros

La EPA estima que en el mercado de trabajo hay 3.159.100 extranjeros de más de 16 años, de los que 2.387.500 son activos. 2.145.300 tienen empleo, y 242.200 están en paro, con una tasa del 10,15%, frente al 8,2% de españoles. La tasa de actividad es 75,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_