_
_
_
_
Tecnología

Safelayer, Indra y Telefónica unen fuerzas para exportar el DNI digital a Latinoamérica

Tras ganar el concurso del DNI digital en España, la compañía de seguridad Safelayer, Indra y Telefónica viajarán el próximo mes de noviembre a cuatro países latinoamericanos con el fin de exportar la experiencia española.

El Gobierno español adjudicó el pasado julio a Telefónica, Indra y Software AG el contrato para definir y desarrollar el documento nacional de identidad electrónico por un importe de 12 millones de euros. Y estas empresas eligieron para su propuesta la tecnología de seguridad de la española Safelayer, junto con la de la americana Entrust, para encriptar los datos que irán incluidos en el futuro DNI digital.

Ahora, Indra, Telefónica y Safelayer se han marcado en su agenda viajar este mes de noviembre a Chile, Argentina, Perú y Colombia, con el fin de replicar en estos países latinoamericanos su experiencia en DNI digital. 'El proyecto español puede ser extrapolado. Ya tenemos contactos y vamos a ver qué oportunidades tenemos en esos mercados', señaló ayer Adrián Moure, vicepresidente ejecutivo de Safelayer, quien explica que su empresa ha iniciado un proceso de internacionalización de su tecnología de seguridad PKI, identificación digital y firma electrónica.

'Hemos firmado acuerdos con empresas en la República Checa y en Polonia para que integren nuestras soluciones en sus proyectos. Además, hemos formado a personas en nuestra tecnología en Alemania y Reino Unido', aclara. Según el directivo, sería absurdo dejar escapar el mercado latinoamericano, 'cuando nuestro software está en español'.

Moure explicó que su compañía prevé registrar un Ebitda de 600.000 euros en el conjunto del presente ejercicio, frente a los 300.000 euros con los que cerró 2004. Y subrayó que su objetivo es facturar este año 4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 21% en comparación con el ejercicio anterior y acabar el año con un incremento del 10% de la plantilla.

Moure apostó por un fuerte crecimiento de la firma digital en los próximos dos años, 'gracias al efecto multiplicador que tendrá el DNI digital' una vez que lo ponga en marcha el Ministerio del Interior. El directivo advirtió sobre el riesgo de aislamiento de las personas que naveguen por la red y carezcan de capacidad de identificación electrónica.

Moure destacó que la tecnología PKI de Safelayer es la única del mundo respaldada por el certificado CCEAL2 y CCEAL4+, la homologación más importante para tecnologías de grado militar, y habló de la diversificación de la compañía: 'Nuestros laboratorios de I+D trabajan en productos más orientados al usuario final para que puedan fácilmente firmar electrónicamente un documento o encriptar un mensaje a precios adecuados'. En esa línea, lanzará en noviembre una nueva tecnología de seguridad para entornos de servicios web.

Quejas por las reducciones de la subvención

Moure critica la retirada de fondos del programa Profit por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El directivo explica que llevan dos años recibiendo menor subvención: 'han pasado a ser el 25% de lo que eran hace tres años' y lo consideró un 'agravio comparativo' frente a 'multinacionales 'a las que no se les reconoce por su labor de I+D+i en España'. Según Moure, 'no es lógico' que Industria les haya limitado esa partida 'cuando estamos luchando en un mercado incipiente y tratando de internacionalizar tecnología española. Cuesta mucho tener gente inventando'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_