_
_
_
_
Televisión

Caffarel se opone a la idea del PSOE de recortar la publicidad en TVE

La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, no está de acuerdo con que el Gobierno pueda recortar la publicidad en TVE. 'Esto tendrá que ser compensado con cargo a presupuestos', por lo que 'pagarán los ciudadanos los beneficios de unos pocos; las televisiones privadas'.

Carmen Caffarel acusó ayer a las cadenas privadas de televisión de 'no tener ningún pudor a las hora de reclamar toda la tarta publicitaria' y de querer 'minimizar el servicio público que representa RTVE'. Caffarel respondía de este modo a la solicitud al Ejecutivo por parte de Uteca (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas) para que limite por ley la publicidad en TVE.

Si finalmente se legisla en este sentido, la directora de la televisión pública pedirá corresponsabilidad al Ejecutivo y a los partidos políticos, y afirmó que, si la reducción de la publicidad en TVE es para beneficiar a los ingresos de las cadenas comerciales, esto tendrá que ser compensado con cargo a presupuestos generales.

En este caso, -apuntó-, serán los ciudadanos los que sufraguen la televisión pública para beneficio de unos pocos. 'Es evidente que cuando se está intentando reducir los ingresos publicitarios, y sobre todo, en máxima audiencia, lo que quieren es reducir la fortaleza del servicio público de RTVE', dijo Caffarel.

La directora de RTVE indicó que no piensa dimitir sino que seguirá defendiendo los medios públicos a capa y espada'. Pidió a los partidos políticos y a los sindicatos que defiendan con rotundidad el servicio público frente a los intereses privados.

Caffarel insistió de nuevo en la necesidad de un servicio público 'fuerte y potente' y añadió que para eso no se ha movido un ápice de su posición pese a los rumores interesados que hay.

En la reunión de la Comisión de Control parlamentario de RTVE celebrada ayer, Caffarel criticó la solicitud de Uteca en respuesta a una pregunta del diputado popular Javier Gómez Darmendrail, al que recordó que la producción propia en TVE casi alcanza el 85% de las horas de emisión en las dos cadenas en abierto.

A este diputado le acusó de hacerse eco de 'las mentiras inducidas por intereses ajenos, coincidiendo con las tesis de Uteca, que quiere decirle a TVE lo que tiene que hacer en su casa'.

Caffarel aseguró que, de las 4.000 horas de programas aprobados este año, la proporción de producción ajena es del 16% (642 horas), mientras que la producción mixta y propia representan el 14% y el 69%, respectivamente, es decir, 570 y 2.788 horas.

Caffarel se negó a confirmar que el plan de saneamiento previsto vaya a acarrear despidos, y dijo que es necesario esperar a que se elabore un diagnóstico acerca de la situación de la casa.

Los canales de TDT presentan sus programas el lunes

La paz digital firmada en julio entre los canales de televisión y el Gobierno acerca del reparto de los canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) parece a punto de dar sus frutos. Después de varios meses de movimientos de tensión que apenas han trascendido, la fecha definitiva del día 31 de octubre está al alcance de la mano.El próximo lunes es el día indicado para que los radiodifusores RTVE, Antena 3, Tele 5, Sogecable, Veo y Net, presenten sus planes de negocio para sacar adelante 'una programación de calidad y valor añadido' a fin de confirmar la preadjudicación de 18 canales de la TDT que en el último viernes del pasado mes de julio realizó el Consejo de Ministros. Si no surge ninguna sorpresa, este fin de semana todos los interesados harán llegar al Gobierno sus propuestas.Una vez que este requisito se cumpla, el propio Consejo de Ministros debe enfrentarse a una compleja asignación de ubicación en los múltiplex en una de sus primeras reuniones de noviembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_