_
_
_
_
trayectoria profesional

La mayoría de los ejecutivos quiere cambiar de sector

Son inquietos. Y aunque algunos se aferran al puesto, a la mayoría le gustaría dar un giro a su carrera y emprender nuevos retos

Realizó la transición de empresa pública a privada de Iberia, proceso que culminó con su salida a Bolsa, y abandonó su puesto en la compañía para iniciar otra aventura distinta. Ahora, Xabier de Irala preside la caja de ahorros de Bilbao y Vizcaya, BBK. Eugenio Galdón dejó una trayectoria en los medios de comunicación para presidir Ono. El presidente de Telefónica, César Alierta, desarrolló la mayor parte de su carrera en el ámbito financiero y bursátil. Estos ejemplos sirven para ilustrar uno de los deseos de la mayoría de los ejecutivos: cambiar, por lo menos, una vez en la vida de sector en el que trabajan. El 51% de los directivos afirma que, en el caso de empezar de nuevo sus carreras lo haría en un sector distinto. Lo explica una encuesta realizada por Korn/Ferry International entre más de 1.700 ejecutivos de todo el mundo. La razón para desear el cambio, según afirma el socio de la firma de búsqueda de alta dirección, Julio Moreno, se debe principalmente a que 'los ejecutivos de éxito, debido a que hay sectores en procesos de reconversión o han vivido regulaciones, creen que habrían tenido mejor carrera si hubieran estado en otro sector'. Otro asunto, añade, es que exista permeabilidad, 'que el empresario esté dispuesto a contratar a un directivo que proceda de otro sector'.

Según el citado estudio, las respuestas más frecuentes de los ejecutivos fueron 'que era muy probable' que cambiarán de sector, 'probable' (30%) y 'quizás' (24%). En cuanto a si pensaban realizar algún cambio importante en sus carreras antes de jubilarse, tres de cada cinco encuestados (62%) consideró que esto era 'altamente probable', mientras que el 26% dijo que era 'probable'. A pesar de estos hallazgos, dos terceras partes de los encuestados (67%) dijeron que de manera 'absoluta' o 'hasta cierto punto' sentían que habían alcanzado el nivel de éxito que ellos esperaban cuando empezaron sus carreras profesionales. Adicionalmente, más de la mitad (62%) dijo que 'definitivamente' recomendaban sus respectivas profesiones a alguien que se estuviera embarcando en su carrera. Según el presidente mundial de soluciones de desarrollo directivo de Korn/Ferry International, Gary C. Hourihan, 'es ciertamente motivador el hecho de que tantos ejecutivos sientan que han alcanzado sus metas profesionales y que recomienden sus ocupaciones a otros'. Y agrega que 'los ejecutivos de hoy están vinculados con sus empresas durante menos tiempo, son menos leales y tienen un mayor nivel de movilidad que las generaciones anteriores'. En opinión de Hourihan, las organizaciones líderes están preparadas para retener a los talentos al tener un mejor entendimiento sobre las motivaciones profesionales de sus ejecutivos y ser capaces de crear planes de desarrollo profesional que las apoyen. 'Por ejemplo, nos estamos dando cuenta que más y más ejecutivos están siendo motivados por la oportunidad de expandir sus conocimientos', afirma.

Ese afán por aprender, y el destino, es lo que ha llevado a Tomás Pereda a cambiar de sector cinco veces. Licenciado en Derecho, de 48 años, comenzó su carrera llevando temas laborales y legales en Explosivos Riotinto. Después a Laboratorios Serono, como director de recursos humanos, de ahí a Ikea, y después a Dupont Pharma, donde pasó cinco años, para acabar en Leche Pascual, de donde saltó a Iberdrola. Desde hace casi tres semanas, Pereda es el nuevo director de recursos humanos de la empresa de alquiler de vehículos Hertz. Con todo este bagaje en su currículo, explica que si algo ha aprendido es a 'descubrir las claves de lo que es lo relevante en cada negocio, qué es lo que hay que hacer bien, cual es la ventaja competitiva de la que debe derivar la estrategia de negocio o la orientación de las personas. Cuando consigues todo esto es cuando logras resultados', afirma Pereda, quien añade que pasar por distintos sectores es algo que 'enriquece y estimula, porque es como empezar de cero'. Tampoco echa de menos su experiencia como letrado asesor, 'prefiero las relaciones con las personas'.

Julio Moreno destaca cuatro motivos que impulsan a los profesionales a seguir un camino y otro. En primer lugar, el desarrollo de una carrera vertical, 'ascender dentro de tu propia empresa'. La segunda opción es la carrera en espiral, o lo que es lo mismo, 'moverse siempre dentro de un mismo sector'. La tercera vía es convertirse en un experto en un área de conocimiento. Por último, 'el más enriquecedor', es el que proyecta un ciclo de carrera de entre dos y cuatro años. Y luego cambia.

De pequeños ya tenían ambición

Cuando eran niños ya soñaban que de mayores serían algo importante. El 18%, según la encuesta de Korn/Ferry International, lo tenía claro y ya quería ser directivo cuando era pequeño. El 15% de los encuestados confesó que de niño quería recibir el aplauso como atleta; el 11% volaba más alto y quería ser astronauta y el 10% se conformaba con entrar en el quirófano como doctor o enfermera. Además, se pidió a los encuestados que explicaran cuál era el nivel de relación entre los estudios que habían realizado y su carrera profesional. Casi la mitad , el 46%, respondió que sus profesión estaba 'relacionada muy de cerca' con la carrera universitaria estudiada, mientras que un 39% señaló que estaba 'relacionada hasta cierto grado' y un 15% dijo que 'no tenía ninguna relación'. Finalmente, una gran mayoría (84%) reconoció que en los negocios era más importante 'la inteligencia de la calle', esto es, la experiencia del día a día, que un grado universitario avanzado.En este sentido y ahondando la necesidad que tienen las empresas en retener a los mejores profesionales para conseguir empresas más competitivas, Carlos Alemany, presidente de Korn/Ferry en España, aseguró que las compañías están invirtiendo para ser las más deseadas por los jóvenes talentos, 'pero aún queda mucho por hacer en materia de planes de desarrollo directivo y coaching ejecutivo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_