_
_
_
_
CincoSentidos

Un italiano cada vez más alemán

El Alfa 159 mejora al 156 en todos los aspectos y buscará un hueco en el segmento Premium

La berlina que protagonizó el despegue de Alfa Romeo tras una etapa un tanto gris, el Alfa 156, ya tiene su relevo. El nuevo 159 es un vehículo hecho al gusto italiano pero con calidad alemana, por lo que buscará un hueco en el segmento Premium. Su creación comenzó hace 50 meses, ha dado trabajo a 300 ingenieros y la inversión ha rebasado los 900 millones de euros.

Uno de los objetivos principales que se han marcado en Alfa Romeo es el de la calidad, unida a resistencia y fiabilidad, para lo que se han realizado 95 prototipos que han recorrido 4,5 millones de kilómetros en la fase de desarrollo. De la toma de contacto se perciben muy buenas maneras en esta berlina que quiere competir con otros modelos alemanes y japoneses.

Y si el Alfa 156 fue un coche alabado por la crítica y los consumidores -se han vendido 680.000 unidades y ha recibido importantes premios en los diferentes mercados-, el Alfa 159 mejora en todos los aspectos. No es un lavado de cara, sino un coche totalmente nuevo en el que se han corregido algunos defectos y se ha empleado la tecnología más avanzada para poder disfrutar plenamente de cada recorrido.

En palabras de Renato del Bino, director de Alfa Romeo, 'este modelo quiere aportar una nueva cultura a la conducción y con los sistemas tecnológicos de última generación tiende a situarse en una parte privilegiada del segmento', comenta.

Las evoluciones más apreciables a nivel estético se encuentran en la parte delantera, con una acusada línea en V que recorre el capó hasta el vértice en la típica parrilla de Alfa Romeo. Al escudo de la marca se unen faros de nuevo diseño con tres proyectores individuales, así como unas generosas tomas de aire inferiores rematadas por los antiniebla de los extremos. Todas sus cotas han experimentado un incremento, pero donde más se aprecia es en la longitud total del vehículo -pasa de 4.440 milímetros a 4.660- y en el maletero -sube de 378 a 405 litros-, en la línea de sus competidores.

A su singular belleza hay que añadirle un gran esfuerzo tecnológico para crear uno de los mejores vehículos del segmento en comportamiento dinámico. El bastidor es nuevo, con una gran rigidez torsional, en el que se han colocado las nuevas suspensiones: de paralelogramo superior en el tren delantero y multibrazo en el trasero, una perfecta combinación en la que prima la efectividad en cada curva, sin que se penalice el confort.

Desde el punto de vista de la seguridad no faltan el sofisticado control de estabilidad (VDC), ABS, sistema antideslizamiento (ASR), asistente en frenadas de emergencia (HBA) y el sistema Hill Holder, que retiene el vehículo para facilitar las arrancadas en pendientes.

En el interior priman los rasgos deportivos, como los relojes principales recogidos bajo una doble cúpula detrás del volante, y el resto de los indicadores en el centro del salpicadero (nivel de combustible, temperatura, etcétera). El arranque sustituye la llave por un botón y los mandos de climatización y equipo de audio completan un equipamiento muy completo en cada uno de los acabados (Distinctive y Selective). Además, existe una larga lista de elementos opcionales para hacer el coche a la carta.

La postura de conducción es típicamente Alfa, con un asiento que permite una perfecta regulación y unos mandos de lectura fácil. A ello hay que unir una dirección muy directa que nos informa de cuanto sucede en la carretera y que guía el coche por la trazada deseada.

Los ensayos de choque realizados han demostrado un buen comportamiento del vehículo gracias a las nuevas zonas de deformación y materiales empleados, así como a los ocho airbag que incorpora, chasis multilaminar, reposacabezas con sistema antilatigazo y pedales antiintrusión. Lo normal sería que obtuviera cinco estrellas en la próxima oleada de test de EuroNCAP.

Los precios de venta del Alfa 159 parten de los 28.500 euros que cuesta la versión más básica con motor turbodiésel 1.9 JTD 8v de 120 CV en acabado Distinctive, hasta los 34.650 euros del 2.2 JTS gasolina de 185 CV en acabado Selective. A final de año llegará un motor turbodiésel de 200 CV y en los primeros meses de 2006 un brioso propulsor gasolina 3.2 JTS de 260 CV, así como una versión Q4 con tracción integral.

Rivales. Un clásico y dos renovados

Audi A4. Es el punto de referencia del segmento. Ha sido renovado recientemente para recibir la imagen de familia con una calandra vertical similar a la del A6 y el A8. Cuenta con cuatro variantes en gasolina desde 163 a 255 CV y tres opciones diésel de 140 a 205 CV. Los precios van de 30.300 a 42.470 euros.BMW serie 3. La nueva Serie 3 ha sido presentada hace unos meses. Si hasta el momento había destacado por su comportamiento dinámico, ahora es todavía mejor. Presenta cuatro motores gasolina de 129 a 259 CV y tres diésel de 122 a 231 CV. Habrá tracción integral y una carrocería Touring. Desde 29.300 a 42.400 euros.Jaguar X-type. El modelo inglés es el más veterano del segmento, pero tiene un aire de berlina clásica británica que lo distingue de su competencia y otorga un carácter diferenciador. Versiones gasolina de 196 y 231 CV con tracción integral, y ahora también con motores diésel de 130 y 155 CV. Desde 31.300 a 45.500 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_