_
_
_
_
Seguros

Los corredores presentan enmiendas a la ley de mediación

Las tres grandes asociaciones españolas de agentes y corredores de seguros -Adecose, el Consejo General y FECOR- han enviado de forma consensuada a los grupos parlamentarios sus propuestas de enmiendas a la Ley de Mediación de Seguros, que se tramita en el Congreso de los Diputados.

Las organizaciones señalaron que la Dirección General de Seguros 'ha acogido bastantes de sus reivindicaciones profesionales', aunque consideran que 'quedan algunas cuestiones que se considera necesario corregir y matizar'.

Sus peticiones se han centrado, sobre todo, en los aspectos que más controversia suscitó la normativa, como la decisión del Ministerio de Economía de no exigir a aquellas personas que deseen trabajar como mediadores un título que verifique su capacitación para desempeñar dicha labor.

En lo que respecta a la formación de los mediadores, también piden que los empleados de todas las entidades de crédito que vendan seguros directamente al consumidor 'tengan la necesaria formación técnica'.

En cuanto a las nuevas figuras profesionales que se reconocen por primera vez en la normativa, como el agente vinculado (que puede vender pólizas de varias compañías), las tres asociaciones solicitan que 'se extremen los controles de verificación del cumplimiento de los requisitos'.

Respecto al papel de los auxiliares de los mediadores, opinan que sus funciones están 'muy limitadas' en el actual texto, por lo que requieren su aumento, 'en equiparación' con las redes de distribución de las entidades de crédito.

Remuneración

La nueva ley exige a los corredores que expliquen de antemano si cobran del cliente o de la aseguradora. Las asociaciones consideran 'excesiva' este requisito y señalan además entre sus enmiendas que 'la redacción del texto es poco clara'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_