_
_
_
_
Políticas monetarias

El FMI dice que volverá a centrar su trabajo en la estabilidad financiera global

'Hay una sensación de que los retos de la pasada década han hecho que el FMI se haya centrado en demasiadas nuevas direcciones lo que ha recortado aún más la visión original de la organización'. Esta es la primera conclusión de un autoexamen que fue encargado por Rodrigo Rato, poco después de tomar posesión como director gerente de la institución, y que se hizo público ayer.

En el informe se hace hincapié en que recientemente el FMI se ha implicado en tareas como el lavado de dinero, como consecuencia del 11-S, o la lucha contra la pobreza, una labor más propia del Banco Mundial. Sesenta años después de su creación, el autoexamen concluye que es prioritario volver a orientar su tarea a la misión de vigilar el sistema financiero global y los peligros que puedan desestabilizarlo.

Este documento de análisis tiene como objetivo centrar las prioridades de la institución y redefinir su papel para evitar que el Fondo se convierta en una institución irrelevante, como empiezan a apuntar algunos economistas. Quienes avisan de este peligro aseguran que los bajos tipos de interés y la intervención del capital privado están facilitando que el FMI pierda protagonismo como gran prestador de países en desarrollo lo que le está dejando sin fuerza a la hora de negociar la puesta en marcha de sus recomendaciones de política económica.

Según la agencia AP, el director gerente, dijo ayer que el papel del FMI 'es aconsejar y apoyar a países para que consigan estabilidad macroeconómica y financiera', es decir, volver a sus principios creadores. No obstante, Rato aseguró que la institución que dirige no lo puede hacer como en 1946 por el cambio que la globalización ha introducido en la economía.

En este sentido, el autoexamen plantea nuevas formas de estudio lo que incluye un replanteamiento de los exámenes macroeconómicos a países conocidos como 'Capítulo IV'. Según el informe, la globalización ha traído consecuencias beneficiosas para la economía, pero también ha multiplicado los desafíos de esta organización por el impacto que tiene en los desequilibrios de las cuentas corrientes. El informe especifica que la integración de los mercados financieros 'ha creado un pool global de ahorro que permite a algunos países tener grandes déficit'. El documento no señala específicamente a EE UU, un país al que con frecuencia el FMI ha hecho llamadas para que rebaje su déficit.

El informe del Fondo asegura que la suma de nuevos mandatos y el mantenimiento de los antiguos, ha complicado su labor y se corre el riesgo de no estar totalmente preparados para hacer frente al futuro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_