_
_
_
_
Fondos

La entrada de inversión en los fondos europeos iguala ya la de todo el año pasado

La industria europea de fondos va camino de un año récord. La entrada neta de capitales ascendió entre enero y mayo a 97.000 millones, prácticamente el mismo volumen captado en todo 2004, según los datos recopilados por Lipper.

El negocio de gestión de fondos certifica su recuperación. El flujo neto de capitales, la diferencia entre entradas y salidas, sumó entre enero y mayo 97.000 millones, mientras que en todo 2004 el saldo fue de 98.600 millones, según informe de Lipper. Con estos movimientos el volumen total de activos bajo gestión en el mercado europeo de fondos asciende a unos 3,8 billones de euros.

'Estos datos son bienvenidos, toda vez que la industria tuvo que soportar tiempos muy duros después del estallido de la burbuja de Internet y del escándalo del sector en EE UU', explica Dunny P. Moonesawmy, responsable de la investigación.

Cuando los datos se desagregan por categorías, sale a la luz el perfil conservador de los inversores. Así, los flujos netos al mercado de bonos ascendieron a 45.000 millones. El mercado monetario, también de bajo riesgo, captó 12.900 millones. Además, los garantizados siguen gozando del favor general de los partícipes y lograron un volumen neto de 9.900 millones.

En cambio, las apuestas a los fondos de renta variable lograron atraer un volumen neto de 18.200 millones. Estas cifras representan, de hecho, un descenso notable respecto al año pasado, ya que los flujos reales entre enero y mayo de 2004 alcanzaron los 26.800 millones.

'Las áreas a donde han ido los flujos fueron las menos esperadas por el mercado', admite Moonesawny. 'Con mejores perspectivas económicas y corporativas, esperábamos entradas significativas hacia fondos de acciones y que los bonos se vieran afectados por una previsible subida en los tipos de interés a largo plazo', añade el directivo de Lipper.

La firma de análisis achaca los peores números de la renta variable al miedo a la desaceleración económica generado por la escalada del petróleo y también al exceso de liquidez: 'Con demasiado dinero apostando por muy pocos valores, los precios sólo pueden ir al alza, lo que lleva a una caída de los rendimientos'.

En la misma línea de cautela, Lipper destaca que los inversores en renta variable evitaron apostar por fondos tecnológicos. 'Incluso aunque sus valoraciones eran muy bajas, en comparación con sus perspectivas de crecimiento'.

Junto a todos estos temores, también hay datos que apuntan a una mayor sofisticación de los inversores, ya que los fondos de gestión alternativa o hedge funds siguen a buen nivel y lograron atraer un saldo neto de 5.000 millones de euros en los cinco primeros meses del año. 'Es necesaria más transparencia para evitar los riesgos sistémicos de esta industria y asegurar que no haya conflictos de intereses en las empresas que gestionan fondos alternativos y fondos tradicionales'.

Aunque el 26,88% de los fondos siguen estando domiciliados en Luxemburgo, el país que más contribuyó al crecimiento del sector fue Francia, cuyos fondos registraron una entrada de capitales de 51.700 millones de euros. La mayor parte del incremento de Francia corresponde a inversiones en el mercado monetario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_