_
_
_
_
Bolsas internacionales

Tregua en las subidas por el PIB estadounidense

El dato de producción de Estados Unidos en el segundo trimestre del año se quedó algo corto. Un 3,4% frente al 3,8% del primer cuarto de año. Los analistas barajaban un avance del 3,5%, pero las últimas subidas de la Bolsa y los recientes resultados empresariales habían vuelto al mercado un punto más exigente. Ello provocó una corrección en los índices de Wall Street el viernes, que están cotizando cerca de máximos. El Dow Jones terminó con una caída del 0,6%, el Nasdaq se dejó el 0,62% y el Standard & Poor's el 0,77%.

A pesar de la caída de los mercados, leve en cualquier caso, los analistas quitaron hierro a la desaceleración. Con este dato Estados Unidos lleva 13 trimestres consecutivo creciendo más del 3%, la mejor racha en casi 20 años. Además, los detalles dentro de la medición del PIB fueron más positivos que la cifra general. El deflactor -medición del aumento de precios- cayó al 2,4% sobre el 3,1%, y la caída en los niveles de existencias almacenadas, derivada del fuerte ritmo de ventas, se llevó parte del crecimiento. De hecho, la reducción de existencias fue la mayor desde 2003. De forma paralela, el indicador de gestores de compras de Chicago se disparó de 53,6 a 65,3 puntos. Según Bloomberg se trata del mayor salto en dos décadas.

Los mercados de deuda reaccionaron a estos datos, que indican fortaleza económica, con subidas de la rentabilidad y caídas en el precio. La deuda estadounidense a 10 años pasó del 4,19% al 4,28% y cierra una de las subidas más fuertes de los últimos meses. Este mes ha subido del 3,915% al 4,28% por las perspectivas, reforzadas en la sesión de ayer, de que las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal durarán más tiempo de lo previsto con anterioridad.

En la Bolsa, el balance del mes es alcista. Las Bolsas de Estados Unidos han ganado entre el 3,5% del Dow Jones y el 6,2% del Nasdaq. El renovado optimismo económico, los resultados empresariales y algunos elementos accesorios como la revaluación del yuan o la resistencia al terrorismo han permitido un buen mes en Wall Street.

El comportamiento de las Bolsas europeas ha sido similar. El Euro Stoxx 50, principal referencia de la zona euro, ha ganado el 4,56% en el mes. La estrella de la zona euro ha sido el mercado alemán que, espoleado por la relativa debilidad del euro y el posible cambio de Gobierno en septiembre, ha subido el 6,55% en julio. En la segunda mitad de este mes, además, ha registrado su mejor racha desde el año 1999 al marcar doce ascensos consecutivos antes de retroceder el 0,12% el viernes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_