_
_
_
_
Economía

El Presupuesto recojerá una rebaja de cotizaciones

El Gobierno será permeable a las exigencias de sus socios parlamentarios a la hora de permitir rebajas selectivas de cotizaciones para algunos sectores económicos, en particular el del turismo, así como para las pequeñas y medianas empresas que reinviertan beneficios.

Una reunión de dos horas entre José Luis Rodríguez Zapatero y el coordinador de IU, Gaspar Llamazares, sumada a otra mantenida también ayer entre el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y el portavoz de Esquerra Republicana, Joan Puigcercós, sirvieron para encauzar de forma positiva la negociación de los Presupuestos de 2006 entre el Gobierno y sus socios parlamentarios.

El portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que participó en la segunda reunión, considera que la negociación de este año se encuentra mucho más embridada que la del año pasado, entre otros motivos por la mejora de la relación con ERC e IU.

El Gobierno será permeable a los planteamientos expuestos a Solbes por el portavoz de los republicanos, Joan Puigcercós, en especial aquellos que se orientan a fomentar la productividad. Esto quiere decir que el proyecto de ley de Presupuestos de 2006 incorporará una rebaja selectiva de cotizaciones sociales, además de desgravaciones fiscales, para las pequeñas y medianas empresas que reinviertan sus beneficios en investigación y desarrollo o en la mejora del empleo, también para aquellas compañías que contraten a trabajadores procedentes del textil y, por último, para las empresas del sector turístico que prolonguen los contratos de sus trabajadores para contribuir a la desestacionalización. El Gobierno estudiará medidas de la misma naturaleza para otros sectores como el del calzado y la madera. ERC puso el acento en la crisis del textil por la gran incidencia que tiene en Cataluña, debido a la competencia de los países asiáticos. Puigcercós le pidió a Solbes una política flexible de prejubilaciones para el sector.

El PSOE ha creado un grupo de trabajo para evitar las tensiones del año pasado

El gasto social acaparará más de la mitad de las cuentas del Estado de 2006

Maternidad en autónomos

En un ámbito de negociación bastante similar al que CiU planteó en anteriores legislaturas, ERC dedicó también atención a los trabajadores autónomos. Las bonificaciones por maternidad quedarán igualadas a las que disfrutan las trabajadoras del régimen general de la Seguridad Social.

Ambas partes abordaron también la negociación de la deuda sanitaria, pendiente de la Conferencia de Presidentes de septiembre. ERC insistió a Solbes en la creación de un fondo que sirva para sufragar por el Estado parte de la deuda acumulada en las comunidades autónomas por la prestación de los servicios sanitarios.

Entre las partidas prioritarias del proyecto de ley de Presupuestos que este viernes estudiará el Consejo de Ministros, figuran las de infraestructuras, con un crecimiento previsto cercano al 10%, la de vivienda, con un aumento del 20%, la de Educación, el 10%, y la de Sanidad, pendiente del resultado de la cumbre de septiembre. El gasto social acaparará más de la mitad de las cuentas del Estado para 2006, aspecto que facilitará el buen entendimiento con IU y ERC. La partida destinada a la financiación municipal crecerá un 10%.

En los contactos preliminares que el Gobierno ha mantenido con sus socios, éstos han enfatizado la necesidad de acelerar la ejecución presupuestaria de las cifras ya comprometidas para este año. En paralelo, el PSOE ha formado un grupo de trabajo para evitar que los Presupuestos provoquen las tensiones internas del año pasado.

El Gobierno duplicará el fondo para dependencia

Ni siquiera los principales socios parlamentarios del Ejecutivo tienen clara la fórmula ideal para financiar la futura Ley de Dependencia, de la que se habló ayer en los contactos mantenidos por ERC e IU en Economía y en La Moncloa, respectivamente. El portavoz de Esquerra, Joan Puigcercós, consideraría un grave error que el Sistema Nacional de Dependencia se financiera con cargo al superávit de la Seguridad Social 'porque supondría su descapitalización'. En cambio, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, vería con buenos ojos que en un principio el Sistema captara recursos de las cotizaciones, hasta que fuera posible incorporar su coste a los Presupuestos Generales y, por tanto, financiarlo con impuestos. A juicio del portavoz de IC-Verdes, Joan Herrera, lo lógico sería 'que la mitad se sufragara con los fondos de la Seguridad Social y la otra mitad mediante un impuesto finalista'.En medio de estas discrepancias, el Gobierno optará en 2006 por duplicar, como mínimo, el fondo de 50 millones de euros que los Presupuestos de este año han reservado para ayudar a las comunidades autónomas a la prestación de servicios a las personas mayores.Este fondo es independiente de la partida presupuestaria que en el futuro, cuando en 2007 entre en vigor la ley de Dependencia, se creará para posibilitar su financiación. Los cálculos realizados por el Gobierno prevén destinar medio punto de producto interior bruto, alrededor de 8.500 millones de euros, a financiar las políticas de dependencia. En la actualidad, se dedican a las mismas cerca de 4.000 millones, incluidas las pensiones no contributivas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_