Tres primeros espadas en el ruedo ibérico celular
El cartel del negocio de la telefonía móvil en España cuenta desde ahora con tres primeros espadas del panorama celular mundial. La compra de Amena por France Télécom para reforzar el negocio de su filial inalámbrica -que previsiblemente se formalizará el próximo martes-, sube el caché en el único mercado de su tamaño en el que sólo existen tres operadores, y que crece a un ritmo significativo. Al líder mundial, Vodafone, y al segundo (con permiso de las operadoras chinas) Telefónica Móviles, se suma ahora Orange.
La venta de Amena a un gran operador de telecos internacional y la más que probable concentración en manos de Ono de todo el negocio del cable, consolida competidores fuertes frente al líder (Telefónica) y abren la esperanza de que España recupere el terreno perdido en una liberalización iniciada en diciembre de 1998 y que, desde entonces, ha caminado coja, precisamente por la falta de vigor competitivo del segundo operador, Auna.
El escenario se recrudece: France Télécom siembra el germen de un operador integrado, y Ono, con una tecnología alternativa y una buena gestión, estará más que preparada para dar la batalla a Telefónica en toda España, no sólo en algunas demarcaciones como hasta ahora.
La operación de venta de Auna abre la esperanza para que se consoliden en el mercado competidores más fuertes para Telefónica y Vodafone
France Télécom desembarca (su presencia anterior a través de Uni2 y Wanadoo ha logrado un éxito discreto) con una fama contradictoria. Como operadora fija y con una fuerte presencia del Estado Francés en su capital, es considerada como una empresa burocratizada y con escasos recursos competitivos. La filial móvil, Orange, goza de una aureola bien distinta. Es la mayor operadora celular en Francia y se ha ganado a pulso el segundo lugar en el Reino Unido, territorio en el que fraguó su imperio el líder mundial indiscutible Vodafone.
Amena, la joya de la corona de Auna, está considerada como el tercer operador de móvil más dinámico del continente europeo. Su equipo gestor ha mantenido vivo un proyecto durante el interminable proceso de venta del segundo operador español, y sólo en los últimos meses ha comenzado a perder la estela de la filial española de Vodafone, que en 2004 ha ganado el pulso a sus dos competidores nacionales. Amena aportará 9,6 millones de clientes a los 64 millones que ya tiene hoy Orange. 'Esta es la mejor opción que France Télécom tenía para entrar en el mercado inalámbrico en España. La operación (con un coste de 10.600 millones) tiene todo el sentido para ellos', después de que perdiera en el año 2000 el concurso para obtener una licencia móvil, que precisamente fue a parar a manos de Amena, coinciden en afirmar los analistas.
La compra de la filial móvil de Auna por parte de France Télécom obligará sin duda a sus competidores en España a acelerar los planes para integrar servicios de telecomunicaciones. El presidente de la compañía francesa Didier Lombard anunció el pasado 29 de junio una estrategia orientada precisamente a la integración de los servicios fijos, de banda ancha y móviles bajo el nombre de NExT. En octubre de este año prevén lanzar su primer teléfono móvil con acceso a internet. Y, aunque César Alierta, presidente de Telefónica, advirtió recientemente que separar el negocio fijo del móvil no era ya una buena estrategia, ahora tendrán que correr. 'La distinción entre fijo y móvil a efectos de usuario ya carece de sentido. Quieren acceso a banda ancha, sin diferenciar si es inalámbrica o alámbrica', explica otro analista.
La aplaudida competencia que puede abrirse en el mercado de las telecomunicaciones, siembra otras dudas. Por un lado, la fuerte participación del Estado francés en el capital de France Télécom (un 34,9%) y, por otro, la inclinación del gobierno español por un operador del mercado antes que por un accionista financiero en Auna cuestiona el modelo de competencia futura.
No obstante, el ministro de Industria, José Montilla, dijo el viernes que el Gobierno no intervendrá en la compra de Amena, pero señaló que la entrada de France Télécom en el mercado de la telefonía móvil español es 'una garantía de competencia'.
La operación, tanto en España como en Francia, saltará a la arena política. El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, declaró el viernes que la compra de Amena por FT puede producir una 'enorme distorsión' en el la competencia del mercado de telefonía móvil por la presencia de capital público en la operadora francesa.
Ahora el Ejecutivo se muestra eufórico por haber sido capaz de encarrilar de golpe algunos asuntos relacionados con el desarrollo de la Sociedad de la Información, que se hallaban desde hace varios años empantanados. La venta de Auna era uno de ellos, pero el segundo, y no de menor importancia, es el relanzamiento de la implantación en España de televisión digital terreste. Ambos logros animan al Ejecutivo a enfrentarse e intentar dar solución a otros asuntos pendientes desde hace muchos años. Uno de ellos tiene que ver también con la competencia en el mundo de la telefonía celular. El ministro de Industria, José Montilla, ha mostrado su esperanza de que el cuarto operador de la nueva tecnologia celular UMTS, Xfera, cumpla su tantas veces dilatada obligación de comenzar a dar servicio. Si las expectativas se fustran de nuevo, tal vez sea este el momento en que se terminen las buenas palabras y se pase a los hechos.