_
_
_
_
Tecnología

Cinco tecnológicas crean un sistema para reducir costes en transacciones bancarias

El sector financiero podría reducir un 50% sus costes en tecnologías de la información y duplicar su capacidad de realizar transacciones. Así al menos lo aseguraron ayer los responsables del Proyecto Pináculo, iniciativa que pretende constituirse en una alternativa a los sistemas informáticos individualizados con los que cada banco o caja lleva a cabo sus transacciones. El ahorro vendría por la utilización de un sistema abierto, común para diversas entidades bancarias, con lo que los costes se repartirían.

Con una inversión inicial de 350.000 euros, el proyecto desarrollado por las empresas tecnológicas BEA Systems, HP, Infodesa, Intel y Oracle, junto con Caja Duero y certificado por la consultora DMR Consulting, ha demostrado que los sistemas abiertos son capaces de soportar la infraestructura de cualquier banco o caja, incluyendo las de mayor tamaño. Hasta ahora, únicamente entidades pequeñas o medianas, como la propia Caja Duero, habían desarrollado este sistema para las operaciones financieras.

Las pruebas que se llevaron a cabo durante los meses de mayo y junio con las operaciones que realizaron los clientes de Caja Duero demostraron la plena efectividad del sistema: más de tres millones de operaciones financieras por hora a un coste de 0,013 céntimos de euro por cada operación. Estas cifras suponen más del doble de las necesidades de las entidades financieras españolas de mayor tamaño.

Un gran banco tardaría aproximadamente dos o tres años en adoptar el sistema abierto e incurriría en unos gastos en torno a los 15 o 18 millones de euros. Coste que, según los responsables del Proyecto Pináculo, amortizarían en un plazo de dos o tres años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_