_
_
_
_
CincoSentidos

Una excursión por los sitios reales

Educar a los estudiantes de hoy para que trabajen por la conservación del patrimonio nacional en el futuro. Ese es el objetivo de la edición de Los reales sitios, una obra multimedia sobre los monasterios y palacios reales, editada por la Fundación BBVA, el Ministerio de Educación y Ciencia y Patrimonio Nacional, con la colaboración de Telefónica.

'La única manera de conservar en el futuro el patrimonio de España, que es el segundo de Europa, es sensibilizando a los chavales sobre la importancia de conocerlo', señaló ayer el historiador Alfredo Alvar, uno de los autores del material, durante la presentación del mismo.

La colección recoge una veintena de estudios elaborados por prestigiosos historiadores y conservadores del patrimonio, que se completa con seis guías didácticas sobre los palacios reales de Madrid, Aranjuez, La Granja de San Ildefonso y San Lorenzo de El Escorial, así como los monasterios de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) y La Encarnación de Madrid.

La coordinadora del proyecto en el Ministerio de Educación y Ciencia, María Paz Soler, remarcó que Los reales sitios se hizo teniendo en cuenta que la historia es 'algo concreto que se puede disfrutar'.

La obra incluye también 3 CD que permiten realizar visitas virtuales a estos monumentos. 'No es lo mismo hablarle a los chicos de Felipe II desde el aula que tener la posibilidad de acceder a El Escorial y contarles su historia', ejemplificó Soler.

Mediante esta edición, sus autores pretenden difundir y fomentar el conocimiento del patrimonio, y a través de él, impulsar el estudio de los monumentos histórico-artísticos, las colecciones que albergan los palacios y monasterios reales, los manuscritos y textos de la época.

La obra completa será distribuida en las bibliotecas y centros de educación secundaria de todas las comunidades autónomas, así como en los centros culturales de España en el extranjero. El proyecto está enmarcado en las recomendaciones del Consejo de Europa, de la Unesco y de otros organismos internacionales para educar a los niños y a los jóvenes en el conocimiento, la valoración y la conservación del patrimonio nacional.

Estructurada en unidades didácticas, la colección permite trabajar la vida cotidiana del Rey, la Contrarreforma a través de la Basílica del Monasterio de El Escorial y la imagen de la monarquía a través de las artes, por ejemplo. Los autores adelantaron que próximamente se editarán guías similares sobre los monasterios de Las Descalzas en Madrid y Las Huelgas en Burgos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_