Montilla aboga por la innovación para frenar la deslocalización
El ministro de Industria, el catalán José Montilla, abogó ayer por la inversión en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) y la internacionalización de las empresas para evitar los efectos negativos de la deslocalización en España.
Montilla definió el fenómeno como 'un proceso antiguo del que se benefició nuestro país durante años' y que 'no sólo responde a los bajos salarios de otros países, ya que hay que tener en cuenta otros aspectos, como la estabilidad política, la fiscalidad o el capital humano', explicó en un acto sobre la deslocalización empresarial, organizado en Madrid por el Club Diálogos para la Democracia y patrocinado por la consultora SAP.
El dirigente socialista recordó los programas que ha puesto en marcha el gobierno para mitigar la actual situación. Mencionó el Plan de Internacionalización de empresas de alto contenido tecnológico, dotado con 175 millones de euros y dirigido a 2.900 firmas y el programa Ingenio 2010, en el que participan siete ministerios.
También reiteró el compromiso del ejecutivo con la creación de un fondo de capital riesgo de 200 millones de euros para empresas tecnológicas al año. Montilla previno de la percepción 'errónea' que se tiene del nivel tecnológico de las empresas españolas porque 'perjudica la competitividad de nuestros productos'.
La directora general de Pequeña y Mediana Empresa, María Callejón, enumeró los factores que producen la deslocalización. 'Los incentivos fiscales, la reducción de costes, la apertura de nuevos mercados y la búsqueda de nuevos conocimientos son los más importantes', dijo.
Varios expertos recordaron el bajo porcentaje del PIB destinado a I+D en España (un 0,56%) frente a la media europea (1,18%). Según estos, los países del Este europeo son los principales competidores para España.