_
_
_
_
Transparencia

Telefónica audita por primera vez su memoria de responsabilidad

Es el tercer año consecutivo en el que Telefónica elabora una memoria de responsabilidad, pero se trata de la primera vez que la somete a revisión. La auditoría de las memorias responsables es uno de los elementos que se encuentran en el centro del debate sobre la necesidad de regular determinados aspectos de la responsabilidad empresarial.

La compañía que preside César Alierta asegura estar convencida de que responsabilidad empresarial no es sino un proceso más de gestión de la compañía, 'por lo que lo lógico es que sus resultados estén auditados, como lo están las cuentas del grupo', explica Alberto Andreu, subdirector de Reputación y Responsabilidad de Telefónica.

Deloitte, la firma que ha auditado este año los estados financieros de Telefónica (a partir del próximo lo hará Ernst & Young), se ha encargado también del examen de los parámetros contenidos en la memoria de responsabilidad que se ha elaborado siguiendo los principios del Global Reporting Iniciative (GRI), uno de los estándares de verificación más utilizados a nivel internacional.

Andreu también asegura que se ha optado por la auditoría de la memoria de responsabilidad 'porque no hay nada de lo que decimos en el informe que no se cumpla'. Telefónica considera que, además de adelantarse a futuras legislaciones, la auditoría implica mayor credibilidad, transparencia, y rigor interno.

El rigor es precisamente una de las cuestiones más destacadas en la memoria que, además de ofrecer información al exterior permite identificar riesgos y oportunidades en todos los países en los que está presente.

Aunque el informe consolida toda la información de las distintas empresas del grupo, este año, también por vez primera, las sociedades de Brasil, Argentina, Chile y Perú han presentado sus propias memorias, lo que, en opinión de los gestores de la compañía, permitirá entre otras cosas, determinar la contribución del grupo Telefónica en el ámbito local.

La colaboración en la redistribución de rentas

El informe de responsabilidad social de Telefónica incluye, entre otros aspectos, información acerca de la contribución de la actividad económica del grupo a la sociedad. Según sus cálculos, Telefónica actúa como motor de desarrollo económico, tecnológico y social, y en 2004 logró una redistribución de rentas por valor de cerca de 39.000 millones de euros. De esta cantidad, más de 6.300 millones se destinaron a inversiones, 6.300 a las Administraciones públicas a través de impuestos directos e indirectos y tasas, 3.800 millones a sus más de 173.000 empleados y casi 3.000 millones a la remuneración de los accionistas. Los proveedores recibieron 18.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_