_
_
_
_
Concesionarios

Faconauto reclama el fin de la guerra de precios en el sector

Los concesionarios de coches españoles celebran hoy su asamblea anual con la incertidumbre creada por la eliminación el 1 de octubre de la cláusula de deslocalización, por la que un empresario puede abrir una sucursal en cualquier país de la UE. El presidente de la patronal Faconauto, Antonio Romero-Haupold, defenderá además ante sus asociados un cambio en el sistema de las ITV, expondrá la necesidad de una ley de distribución y avisará de la necesidad de que acabe la guerra de precios.

El directivo andaluz, de se enfrentará hoy a su primera asamblea, en la que asegurará a los asociados que la organización 'va sobre ruedas', después de los 'momentos de zozobra' vividos tras la dimisión de Javier Rodríguez Heredia. El presidente aseguró ayer en declaraciones a Cinco Días que cree que en estos tres meses que han transcurrido desde su elección se han alcanzado 'todos los objetivos a corto plazo'. Por ejemplo, aseguró que las distintas asociaciones están más implicadas con las actividades de Faconauto. 'Ahora todos remamos en la misma dirección'.

Romero-Haupold, junto al director general de Faconauto, Blas Vives, tratará de convencer hoy a los asamblearios de la necesidad de presionar para que el Gobierno apruebe una ley de distribución. Actualmente no hay unas reglas de juego definidas'. Es más, 'el nuevo reglamento', estima, 'no ha despejado la niebla. Con una ley habrá cosas que nos beneficien y cosas que no, pero sabremos lo que hay'. Cabe la posibilidad de que la asamblea de hoy apruebe llevar a cabo una iniciativa legislativa popular que impulse la creación de este texto legal, para lo que haría falta reunir 500.000 firmas. 'Para nosotros no sería difícil lograrlas'.

El directivo, desde su elección, ha mantenido además diversas reuniones con casi todas las asociaciones del sector como Anfac (fabricantes), Aniacam (importadores), Ganvam (vendedores) o la de renting; para ver en qué puntos comparten intereses. También nombró los acuerdos alcanzados con la Dirección General de Tráfico, tanto en algunos problemas puntuales, como otras cuestiones de 'largo recorrido' como la homologación del pago por internet del impuesto de matriculación, una posibilidad que estará operativa a finales de este año. Faconauto, asegura su primer ejecutivo, ha trabajado también con la Agencia Tributaria con el objeto de luchar contra la importación ilegal de vehículos y las tramas de fraude del IVA. 'Lo que hemos hecho', explica, 'es coordinar desde Faconauto 'la incorporación a un acuerdo voluntario de todas las asociaciones' del sector. 'Además, hemos trabajado para facilitar los trámites de denuncia a quien quiera hacerlo'.

La patronal prevé 'aguas turbulentas' a partir de la retirada de la cláusula de deslocalización

No todo son buenas noticias. La patronal de las redes de venta prevé 'aguas turbulentas' a causa de la retirada de la cláusula de deslocalización el 1 de octubre, que permitirá la libre implantación de concesionarios. Esta apertura 'pondrá en peligro nuestro punto muerto' punto de equilibrio. 'No podemos jugar en un tablero nuevo con reglas antiguas'. Para salvaguardar su rentabilidad, los concesionarios deberán poner fin también a la 'guerra de precios' que erosiona la rentabilidad. 'Es una práctica antieconómica'.

Los fabricantes también están en su punto de mira. 'Queremos mejorar nuestras relaciones', anunció, 'Las marcas, en vez de intentar vencer a los concesionarios han de intentar convencerlos'. La razón esgrimida para ello es que 'la organización más capacitada para vender coches es el concesionario'.

'Vamos a incidir mucho para que cambien las ITV'

Antonio Romero-Haupold anunció que la patronal se mostrará 'especialmente activa' y que 'incidirá mucho' a partir de ahora en reivindicar un cambio en el sistema de inspección técnica de vehículos. 'El sistema actual no es eficiente, y está produciendo un perjuicio', sentenció.'En la actualidad', explicó, 'existe una gran dispersión de los centros en algunas regiones. Además, en cuestión de precios se llega a dar una diferencia hasta del 43% de una región a otra'.El presidente de la asociación de concesionarios de Opel va más lejos. 'La fiabilidad tampoco es satisfactoria, ya que hay una desviación relevante de inspecciones fallidas, ya que oscila entre el 8,9% al 46,5%'.La alternativa propuesta sería la alemana: se lleva el coche a un concesionario, con una línea pre-ITV. Un inspector pasa regularmente, lo revisa y emite un veredicto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_