_
_
_
_
Competencia

Bruselas impondrá fuertes sanciones a Coca-Cola si no respeta el pacto con la CE

Coca-Cola se ha comprometido con la Comisión Europea a respetar la libertad de sus clientes (bares, cafeterías, etc.) para suscribir acuerdos paralelos de distribución con otras marcas de bebidas refrescantes. Los compromisos de la compañía ya son oficiales y su incumplimiento puede costarle una sanción hasta del 10% de su facturación mundial.

La Comisión Europea aprobó ayer la decisión que hace oficial los compromisos ofrecidos por Coca-Cola para facilitar la competencia en el mercado europeo de bebidas refrescantes. Bruselas pone fin a más de cinco años de investigación sobre las prácticas comerciales de la compañía, cuya posición dominante en la mayoría de los mercados europeos había provocado sospechas sobre posibles abusos en sus técnicas de comercialización.

La compañía y tres de sus principales embotelladoras se han comprometido hasta el 31 de diciembre de 2010 a no firmar contratos exclusivos de distribución con locales comerciales como bares o supermercados.

La multinacional estadounidense renunciará también a los programas de descuentos que hasta ahora alentaban la fidelidad de sus clientes comerciales.

Del mismo modo, ninguna tienda, bar o restaurante tendrá obligación de ofrecer las marcas menos populares de la compañía so pena de ver cancelada la distribución de Coke o Fanta. Coca-Cola también renunciará a su práctica de premiar con descuentos a los clientes que distribuyen esas otras marcas (la Comisión menciona Sprite o Vanilla Coke) o que reservaban espacio en sus estanterías y frigoríficos para toda la gama de productos de la compañía.

La Comisión también ha arrancado a Coca-Cola el compromiso de que permitirá que sus clientes utilicen el 20% de los frigoríficos de la marca para los productos de otras compañías.

Estas medidas, según la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, 'benefician a los consumidores europeos porque mejoran la competencia en el mercado europeo de refrescos'.

Pepsi Cola, uno de los principales rivales de Coca-Cola, coincide con la comisaria en que 'se abre una nueva etapa para el sector en Europa, un mercado de 17 millones de euros'.

La fórmula utilizada por la Comisión para resolver el expediente contra Coca-Cola sólo existe desde hace apenas un año y fue incorporada por el nuevo reglamento comunitario de política de competencia. La compañía consigue que Bruselas no emita un dictamen condenatorio sobre abuso de posición dominante, pero a cambio los compromisos que ofrece adquieren fuerza legal. Su incumplimiento, como recordó ayer la Comisión, puede acarrear multas de hasta el 10% de la facturación mundial de Coca-Cola.

Los compromisos serán aplicables en todos los países de la Unión donde Coca-Cola disponga de una cuota de mercado superior al 40%. y sus ventas doblen a las del rival más inmediato.

Schweppes se siente respaldada por el acuerdo

Un portavoz de Schweppes España aseguró ayer que el acuerdo marco cerrado entre la Comisión y Coca-Cola recoge los postulados básicos y las peticiones que el grupo británico fabricante de bebidas refrescantes planteó cuando decidió demandar la que a su juicio era una posición de abuso dominante de la compañía de Atlanta en detrimento de su marca de tónica.Schweppes aseguró que está la espera de conocer con detalle el texto concreto del acuerdo entre Coca-Cola y las autoridades de la competencia europeas para poder emitir un pronunciamiento oficial sobre el tema. Schweppes presentó en España una demanda contra Coca-Cola por la estrategia comercial que puso en marcha para colocar en el mercado la marca Nordic Mist y desplazar a la enseña Schweppes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_