_
_
_
_
Automoción

Ford prescinde del 5% de la plantilla en EE UU y recorta previsiones

2005 se está convirtiendo en una auténtica pesadilla para los fabricantes de coches de EE UU. Ford, la compañía que inventó la fabricación de automóviles en cadena, anunció ayer por segunda vez en el ejercicio que incumplirá sus previsiones para este año y que prescindirá de 1.750 empleados en su mercado doméstico.

Si se cumplen las nuevas previsiones facilitadas ayer por la corporación -algo que cada vez dudan más analistas- la compañía ganará este año entre 1 y 1,25 dólares, frente a la anterior estimación que cifraba el rango de ganancias entre 1,25 y 1,50 dólares por título. Una vez más, y al igual que sucede en el caso de su rival General Motors, esta revisión a la baja se debe al empeoramiento de las operaciones de la compañía en Norteamérica, ante la previsión de una mayor debilidad del mercado automovilístico estadounidense y los problemas con los proveedores.

No obstante, la multinacional con sede en Dearborn -a las afueras de Detroit- sí ha elevado la previsión de beneficio por acción para el segundo trimestre estanco, hasta situarla entre 0,30 y 0,35 dólares por acción. Esta leve mejoría se producirá, fundamentalmente, por la mayor aportación de su financiera. La anterior estimación situaba el beneficio por acción del período entre el punto de equilibrio y 0,15 dólares por título.

Estas malas previsiones para el mercado estadounidense, origen del 48,5% de las ventas totales del grupo en 2004, ha obligado a la compañía a tomar medidas como el recorte de empleo. Esta vez, el objetivo han sido 1.750 empleos administrativos en EE UU, lo que supone el 5% del total de asalariados. Este ajuste de plantilla se suma a la supresión de 1.000 puestos de trabajo anunciada por la compañía el pasado mes de abril. Los despidos se completan con la supresión de los bonus para sus ejecutivos y la eliminación de los pagos equivalentes que la corporación realiza a sus jubilados desde el 1 de julio.

Ford advirtió además que 'está evaluando alternativas para reducir los costes de personal fuera de Norteamérica'. La multinacional anunció en octubre de 2003 su intención de despedir a 3.000 empleados en su planta belga de Genk y 1.700 más en la alemana de Saarlouis. El vicepresidente ejecutivo y jefe financiero de Ford, Don Leclair, aseguró ayer que la compañía está 'comprometida a mejorar su estructura de coste, optimizar la presencia global y realizar inversiones esenciales en el futuro'.

El anuncio de Ford se produce dos semanas después de que el gigante automovilístico General Motors, también gravemente afectado por la caída de ventas en EE UU y el alza de las compañías asiáticas, anunciara la eliminación de 25.000 empleos entre el 2005 y el 2008, lo que permitirá al fabricante ahorrarse 2.500 millones de dólares, unos 2.060 millones de euros.

Ford obtuvo un beneficio neto de 932,3 millones de euros en el primer trimestre del año, una reducción del 37,9%. La empresa dividió entre dos sus ganancias en Norteamérica y multiplicó por doce su resultado en Europa.

S&P y Fitch mantienen las calificaciones

Las agencias internacionales de calificación de riesgos Standard & Poor's y Fitch anunciaron ayer, horas después del anuncio de Ford, que el rating asignado al grupo no se verá afectado por la decisión de la multinacional de revisar a la baja sus previsiones de beneficio para el conjunto de 2005. No obstante, la agencia advirtió de que la nota crediticia de Ford, actualmente en el nivel de bonos basura al igual que la de GM, tiene más posibilidades de sufrir una rebaja que un alza tras de su segundo profit warning en dos meses. Moody's, en cambio, anunció ayer que estudia rebajar las calificaciones.Standard & Poor's concede una calificación de BBB para la deuda a largo plazo y A3 para el endeudamiento a corto plazo de Ford. La perspectiva asociada a esta calificación es negativa.El organismo interpreta que el anuncio de Ford responde a las pérdidas que generarán las operaciones de la compañía en el mercado norteamericano, lo que refleja su vulnerabilidad respecto a los costes, la cuota de mercado y las presiones de precios, a pesar de que la demanda del sector permanece robusta. Muy preocupantes le resultan las bajas ventas en el segmento de los utilitarios deportivos de medio y gran tamaño.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_