_
_
_
_
Mercado crediticio

Las entidades temen que la nueva directiva de créditos reduzca la actividad del sector

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), que se opone frontalmente a la nueva directiva de crédito al consumo, ha patrocinado un estudio del Instituto de Estudios Económicos en el que se indica que esta actividad financiera puede retraerse hasta un 15% si se aplican todas las reformas incluidas en el proyecto de norma comunitaria.

Según este informe, el exceso de regulación en el sector podría afectar a los segmentos de la población más vulnerables y con más dificultades para obtener financiación, reduciendo la demanda de consumo, uno de los motores de crecimiento de la economía española.

El director general del IEE. Juan Iranzo, pide por ello que se evite el intervencionismo, que "perjudicará al conjunto de la economía española", mientras se subraya que la deuda de las familias ha mejorado, ya que el grueso de sus deudas están en el mercado inmobiliario.

Menos variedad, peor para el consumidor

Uno de los autores del estudio, Gregorio Izquierdo, estima que la regulación contenida en la directiva tendrá, según los 750 expertos consultados, tres efectos perversos; el de aumentar el coste de las transacciones, el de dificultar la evaluación del riesgo y el de inducir a comportamientos fraudulentos.

Esto, en su opinión, hará que aumenten los tipos de interés de financiación, que se reduzca la oferta y que se limite la variedad de productos ofertados, proceso en el que "se perderían las operaciones más complejas, destinadas a los consumidores más vulnerables".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_