_
_
_
_
Condonación

El G-8 da un paso decisivo contra la pobreza

El entusiasmo y la cautela se mezclaban este fin de semana en los países en vías de desarrollo, tras conocerse que el G-8 ha acordado condonar la deuda multilateral de los 18 países más pobres del mundo. La lista incluye a quince naciones africanas (Benín, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Madagascar, Mali, Mauritania, Mozambique, Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Uganda y Zambia) y tres latinoamericanas (Bolivia, Honduras y Nicaragua). El montante de la deuda condonada asciende a unos 40.000 millones de dólares.

Según anunció en Londres el ministro de Economía de Reino Unido, George Brow, el perdón de la deuda está sujeto a la adopción de estos países de 'medidas en materia de transparencia y de lucha contra la corrupción'. El G-8 señalaba también en su comunicado que es 'esencial que los países en desarrollo apliquen políticas para el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza'.

Con esta iniciativa quedan liberados cerca de 1.500 millones de dólares anuales, destinados hasta ahora por estas naciones a pagar la deuda. Según el G-8, estos fondos tendrán que destinarse a los sectores de salud, educación e infraestructura.

El gobernador del Banco Central de Tanzania, Daudi Balali, afirmó que el acuerdo han sido recibido con 'gran esperanza', porque permitirá desarrollar los servicios de salud, educación e infraestructuras del continente. En Uganda, país que suele mirar con recelo cualquier iniciativa de su ex colonia, el Reino Unido, la decisión fue calificada por el Gobierno como una 'gran noticia'.

Comercio más justo

Diversas organizaciones y agencias de desarrollo mostraron su satisfacción por la noticia y pidieron al G-8 que amplíe la lista de países beneficiarios de esta medida. Además, invitaron a los países más ricos a completar esta medida con unas reglas más justas para el comercio mundial.

En la misma línea se expresó el Gobierno de Mozambique, uno de los países beneficiados por la condonación, al señalar que la decisión del G-8 es 'bienvenida', pero es necesario realizar un mayor esfuerzo para incrementar la ayuda al desarrollo y reducir los desequilibrios comerciales.

El Gobierno de Sudáfrica, que ha liderado los esfuerzos a favor de la condonación de la deuda aunque no se ve directamente beneficiado por la medida, calificó el anuncio como 'alentador'. Su presidente Thabo Mbeki, señaló que esta decisión permitirá revitalizar al continente y representa un buen augurio para la cumbre del G-8 que se celebrará en Escocia el mes próximo.

En dicha cumbre, el Reino Unido presentará un informe de la Comisión para África para apoyar la petición de más ayuda para el desarrollo. Dicha comisión, creada en 2004, recomendó en marzo doblar la asistencia financiera para África subsahariana, incrementándola en 25.000 millones de dólares adicionales cada año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_