_
_
_
_
Valoración

Los analistas ven conservador el plan estratégico de Repsol

Los inversores esperaban más. Repsol ha dado a conocer un plan estratégico para los próximos cinco años que, dicen los expertos, es demasiado conservador. El valor cayó el 2,12% el martes y subió el 0,84% ayer.

La petrolera española cayó un 2,12% el martes, cuando se conoció el nuevo plan estratégico para 2005-2009. Ayer, el valor recuperó un 0,84% en la última hora de negociación, cuando el crudo repuntaba hasta los 52 dólares. Para los analistas, la estrategia diseñada por Antonio Brufau, presidente de Repsol, no es mala, pero siguen viendo factores que preocupan.

'El plan de Alfonso Cortina el antiguo presidente de la petrolera contemplaba un plan de crecimiento de la producción del 5% anual. Brufau acaba de anunciar que aumentará un 14% en el periodo, que es un 2,5% por ejercicio. Esta cifra es muy baja teniendo en cuenta que sus rivales lo están haciendo a un ritmo del 5%', indica Javier Barrio, de Intermoney.

El experto considera que las predicciones de la empresa son conservadoras. 'Yo creo que se están cubriendo las espaldas ante posibles problemas que puedan venir del lado de Latinoamérica. De ser así, no se verían obligados a bajar previsiones'. Precisamente el peso que Latinoamérica va a seguir teniendo en el negocio de la compañía es otro de los aspectos que menos gusta a los analistas. De los 21.100 millones de inversión global, un 31% irá destinado a Argentina, Brasil y Bolivia. En este último país, pretende, además duplicar la producción. 'Repsol tiene valor por la coyuntura actual, con un alto precio del petróleo, pero tiene un riesgo adicional con Latinoamérica por las subidas impositivas en la zona y los cambios políticos. El nuevo plan ha confirmado lo que ya sabíamos y no hay nada que pueda mitigar las incertidumbres que tiene', apunta Juan María Soler, de Sabadell Banca Privada.

La reacción inicial que ha tenido el mercado con la acción ha sido en opinión de Javier Alonso lógica. 'Los inversores estaban expectantes en el sentido de que anunciara un incremento de la producción o quizás esperaban alguna sorpresa en los yacimientos del norte de África o Caribe', dice.

Como aspectos negativos, apunta que 'Repsol es la que menos crece en exploración y producción, tiene impuestos altos en Argentina, es la menos diversificada en yacimientos, la más endeuda y aparte, no ha anunciado recompra de acciones, como lo están haciendo algunas de sus homólogas'. Alonso añade que el programa de inversiones es fuerte y factible con el entorno actual; pero si baja el crudo...'

La petrolera no ha transmitido sólo preocupación en el mercado. Los analistas destacan el incremento del dividendo, un 20% en 2005 y entre un 15% y 20% en años sucesivos, así como el ahorro de costes. 'El payout del sector es del 40%, y el de Repsol estará entorno al 42%', dice Alonso.

Buenas perspectivas si el escenario no cambia

A corto plazo las perspectivas que manejan la mayoría de los analistas sobre Repsol son positivas. En un escenario donde el precio del crudo sigue fuerte, las petroleras lo celebran por el incremento de los ingresos que esto supone.'Mientras que el crudo suba la petrolera española no debería hacerlo mal, a no ser que Bolivia y Venezuela sean demasiado drásticas con los impuestos', explica Juan María Soler. Desde BNP Paribas, Javier Alonso, señala que Repsol presenta una valoración atractiva. 'Tiene una rentabilidad sobre capital empleado del 12%, cuando el de Total y Eni se sitúa en el 18%'.Repsol es una de las petroleras europeas que menos sube en el año, un 6,89% frente al 14% de Royal Dutch o el 13,7% de Total.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_