_
_
_
_
El desmantelamiento de Yukos

La justicia rusa condena a nueve años de prisión al magnate Jodorkovski

El Tribunal de Moscú que juzga al fundador de la petrolera Yukos, Mijaíl Jodorkovski, le ha condenado hoy a 9 años de cárcel, después de casi 15 días de lectura de la larga sentencia. La lectura de la sentencia, que comenzó el pasado 16 de mayo, ha sido tachada de "farsa" por los abogados, familiares y partidarios de Jodorkovski. Los abogados del magnate se preparan ya para apelar al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

El Tribunal del distrito Meschanski de Moscú considera a Jodorkovski culpable de nueve delitos recogidos en seis artículos del Código Penal y precisa que la pena se calculará desde el momento de su arresto, el 25 de octubre de 2003. Los cargos que se le imputan son los de estafa, incumplimiento de una sentencia judicial respecto a los empleados de su empresa, apropiación o malversación de fondos, haber ocasionado grandes daños económicos y evasión de impuestos.

También ha sido condenado a nueve años de cárcel Platón Lébedev, director financiero de Yukos. El Tribunal satisfizo además la demanda de la Hacienda pública de cobrar a ambos cerca de 17.000 millones de rublos (unos 600 millones de dólares) por evasión fiscal.

La Fiscalía, que ha anunciado que promoverá nuevos cargos contra el magnate, había pedido 10 años de prisión para Jodorkovski y Lébedev, ninguno de los cuales se ha reconocido culpable de los delitos que se les imputan. La portavoz de la Fiscalía, Natalia Vishniakova, ha calificado la sentencia de "objetiva y justa" y la condena "correspondiente a la gravedad de los crímenes cometidos".

"Todo un monumento a la justicia"

Nada más conocer el fallo, Jodorkovski ha dicho, en tono irónico, que "entiende la sentencia, ha sido todo un monumento a la justicia". Lébedev, por su parte, ha manifestado que "ninguna persona normal es capaz de entender esta sentencia".

"El Tribunal no ha valorado los argumentos y pruebas exculpatorias presentadas por la defensa", ha afirmado Elena Liptser, abogada del que hasta hace dos años era el hombre más rico de Rusia. Por ello, los abogados de Jodorkovski apelarán al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. La apelación no tiene carácter penal, por lo que no le servirá a Jodorkovski para evitar la cárcel, pero de ser estimada podría obtener un fallo que recrimine al Estado ruso por la presunta violación de derechos humanos cometida contra Jodorkovski. Previsiblemente la defensa basará su argumentación ante Estrasburgo en la violación del derecho a un juicio justo.

El gabinete de prensa de Yukos, la petrolera que Jodorkovski creó y dirigió hasta convertirla en líder absoluto del sector, ha calificado el dictamen de "monstruosa tergiversación de la justicia".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_