_
_
_
_
Los efectos del 'no' francés

Chirac trata de solventar la crisis con un nuevo primer ministro

Francia amaneció ayer sumida en una grave crisis interna tras el rotundo no a la Constitución europea. Un debilitado Jacques Chirac anunciará hoy un cambio de Gobierno que lime la fractura social del país hasta las elecciones presidenciales de 2007.

Shock; gravísima crisis. La escalada de dramáticas reacciones que se precipitaron el domingo poco después de las 22.00, cuando se hizo oficial el rechazo rotundo a la Constitución europea, se saldaron ayer con la expectativa de un inminente cambio gubernamental.

El presidente Chirac, en una posición muy comprometida tras el descalabro en la consulta -que él mismo había querido-, se reunió ayer con el todavía primer ministro, Jean-Pierre Raffarin, y más tarde con gran parte del cortejo ministerial. Chirac dedicó además más de una hora al presidente de la UMP, Nicolas Sarkozy, verdadero ganador del no francés, quien se postula como uno de los candidatos a la sucesión.

De la dirección del 'impulso 'prometido por Chirac en una intervención televisiva poco después del anuncio del resultado definitivo (54,68% en contra, 45,32% a favor) dependerá el nombre del sucesor. Pero todo apunta a que pondrá el futuro del país en manos de un reformador, pues tiene que cambiar el rumbo cuando sólo faltan dos años para las elecciones presidenciales. Un cambio hacia una política más social, siguiendo las reivindicaciones de los detractores del Tratado, resultaría difícil con Sarkozy a la cabeza del Gobierno, como figura del ala más liberal. Aún así, el ex ministro de Interior no esconde sus ansias de hacerse con las riendas.

En un discurso más propio de una campaña presidencial que de una intervención tras un rotundo batacazo de la UMP -partido en el Gobierno-, Sarkozy instó a seguir 'un programa de acción innovador, valiente y ambicioso', en un velado ataque a la gerontocracia que encarna Chirac, de 72 años, diez de ellos en el poder. El ministro de Interior, Dominique de Villepin, que imprimió carácter a la política exterior francesa con un encendido discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas previa al ataque a Irak, seguía ayer en la lista como favorito. La ministra de Defensa, Michèle Alliot-Marie, una fiel a Chirac, también se incluye entre los candidatos.

Sea quien sea el próximo jefe de Gobierno, el rechazo al referéndum 'sólo tiene un vencido, el jefe del Estado', como señaló el ex ministro de Cultura, el socialista Jack Lang, el domingo por la noche. Chirac debe encajar ahora una derrota con tintes muy similares a la sufrida en 1997, cuando su decisión de anticipar las elecciones llevó a la victoria de la izquierda.

Los detractores del Tratado le reprochan además 'no haber entendido' el mensaje que en 2002 le llevó de nuevo a la presidencia de Francia con el voto de la izquierda, en un intento de parar a la extrema derecha. Fue entonces cuando puso a un gris Raffarin al frente del Gobierno. Ahora, la difícil gestión de la crisis pone en jaque su supervivencia hasta las presidenciales de 2007, y aleja, quizá definitivamente, un tercer mandato.

'Necesitamos algo más que un cambio de Gobierno'

Ante los tintes de política interna que ha tomado la campaña y la consulta, un simple cambio de Gobierno 'no está a la altura de lo que acaba de pasar', según el líder del partido de centro derecha UDF y partidario de la Constitución, François Bayrou. La fractura social que el referéndum ha puesto de manifiesto, el foso entre las élites políticas y el electorado, hacen que se imponga 'un profundo cambio', como explicó el antiguo primer ministro, Alain Juppé. El margen de Chirac es muy reducido. No sólo deberá lidiar con sus promesas de reducción de impuestos, el elevadísimo índice de paro del 10% -un factor que ha determinado la consulta, según los centros de análisis de sondeos- y la flexibilización del mercado laboral, sino también con la debilitada posición de Francia ante sus socios europeos. Un difícil equilibrio en un ambiente 'anti reformas' que generará el rechazo a la Constitución, según los observadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_