_
_
_
_
Cinco Red

Las firmas locales imitan a las coreanas

El hombre más rico de China Huang Guangyu no ha hecho su fortuna de 1.300 millones de dólares en industrias tradicionales o en la banca. Es dueño de la mayor cadena de tiendas de productos electrónicos GoMe (150 en total), que vende un tercio de los artículos de este tipo consumidos por los chinos. El segundo en la lista, Chen Tiangiao, también está ligado a las nuevas tecnologías. Su empresa Shanda se dedica al sector de los juegos por internet. Su fortuna ronda los 1.050 millones.

Ambos ejemplos muestran un potencial entre las empresas chinas 'que es máximo en productos de tecnología de poco valor añadido', explica Javier Romero, de la consultora Arthur D. Little, que desde 1999 visita periódicamente el país asiático y no deja de sorprenderse de la capacidad de este país 'para montar una fábrica de un producto tecnológico del que no sabían nada seis meses atrás'.

Según este experto, el crecimiento en el número de patentes tecnológicas es abrumador. 'Si logran transformarlas en productos comercializables, su empuje será imparable porque tienen las economías de escala', subraya.

Para Paul Gao, directivo de McKensey en Shangai, 'no hay duda de que las marcas chinas con potencia mundial emergerán', según publica Business Week. Hace diez años las firmas chinas no se asomaban al exterior por razones políticas y porque su producción estaba basada en tecnología antigua, opina Paolo A. Mainardi, director general de Haier Electronics Europa, uno de los gigantes chinos indiscutibles, con más de 13.000 artículos entre televisores, DVD, ordenadores.

Para este conocedor del mercado no cabe ninguna duda de que China está viviendo el mismo fenómeno que se vivió en los años setenta y ochenta, cuando los japoneses llevaron sus plantas de fabricación a Corea porque era más barato producir allí. 'Corea aprendió de los japoneses y hoy les han adelantado. Ahora le toca a China'.

Lo difícil es saber qué empresas chinas se convertirán en las futuras Samsung o LG. Hay un manojo de ellas que aparecen como claras favoritas en diferentes quinielas: el fabricante de PC Lenovo; el de teléfonos móviles Ningbo Bird; las operadoras de telefonía fija y móvil China Telecom y China Mobile; los fabricantes de equipamiento de telecomunicaciones Huawei y ZTE, o los proveedores de televisores TCL o SVA.

Son nombres para memorizar. Han aprendido que hay que entender la singularidad de los mercados locales; que no tendrán futuro si sólo apuestan por el precio y no impulsan la innovación y la calidad, y que puede ser bueno cerrar acuerdos con empresas extranjeras. La compañías chinas empiezan a competir en la Liga de Campeones empresarial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_