_
_
_
_
A la última

Las empresas ya tienen feria para mostrar su acción social

Los beneficios que obtienen las empresas con los programas de responsabilidad social corporativa no están en la cuenta de resultados, pero sí en la valoración positiva que hace la sociedad de esas compañías'. Son palabras de Juan Reig, presidente de la tercera edición de la Feria de Acción Social de las Empresas que se celebra a partir de hoy en el recinto ferial de Valencia. Es una feria de valores, como insisten los organizadores, que quiere mostrar los proyectos que desarrollan las empresas en los distintos campos de la solidaridad como vía para concienciar a otras compañías para que reinviertan en la sociedad.

Unas 50 empresas, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y Administraciones públicas se dan cita en este salón. Grandes corporaciones como Telefónica, BBVA, La Caixa, Unión Fenosa, Renfe, Spanair o Abertis conforman el núcleo más evidente de que la responsabilidad social corporativa está calando entre las empresas.

'Las empresas cotizadas, y entre ellas las del Ibex, han sido pioneras en la implantación de este tipo de programas', explican desde la organización del certamen. Según Reig, estas grandes firmas destinan ya el 30% de sus recursos a programas concretos.

La colaboración con las ONG y las Administraciones es una de las vías que utilizan las empresas de menos recursos para desarrollar sus proyectos sociales

Una muestra es el acuerdo que tiene Spanair con la asociación Aspas para la integración laboral de personas con discapacidad auditiva, los programas para la conciliación de la vida familiar y laboral de las madres, o la colaboración con Intermón Oxfam. 'Se trata de cumplir el compromiso que firmó la compañía con la ONU para seguir las directrices del Pacto Mundial', explica la aerolínea, que reconoce que la responsabilidad social de las empresas es cada vez más importante.

Otro ejemplo es Unión Fenosa, donde los propios empleados aportan un día de su sueldo, que la empresa duplica posteriormente, para desarrollar proyectos educativos en aquellos países en vías de desarrollo donde la empresa energética tiene presencia. En México, por ejemplo, 115 estudiantes han tenido acceso a la formación profesional gracias a estas becas. Comercializar energía social en los barrios más deprimidos, adaptándose a las necesidades y carencias de los ciudadanos, es otra de las iniciativas que desarrolla Unión Fenosa en estos países.

Pero la feria quiere ir más allá. El objetivo es que esta tendencia llegue hasta las pequeñas y medianas compañías. De hecho, el público potencial del certamen son los empresarios que quieren empezar en este campo.

'No es necesario aportar grandes fondos, porque no siempre el dinero es lo importante', señalan desde la organización. La colaboración con organizaciones no gubernamentales (ONG) y Administraciones para poder desarrollar proyectos es una de las vías para que empresas de menos recursos que las multinacionales participen. Un total de 46 de esos programas de colaboración se darán también a conocer en esta edición de la Feria Acción Social que muestra la cara más solidaria de las empresas, un aporte a la sociedad y a su propia imagen pública.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_