_
_
_
_
Índice de actividad internacional

Se acentúa en la UEM la crisis de expectativas empresariales

En la eurozona, el dato del Índice de Producción Industrial (IPI) de febrero ha estado en línea con la debilidad que esperábamos: el crecimiento interanual del IPI ha sido sólo un 0,7% anual, lo que supone la cifra más baja en el último año. Además, la evolución reciente de las expectativas industriales parece anticipar que la debilidad seguirá siendo la nota definitoria del sector en los próximos meses.

El índice de confianza industrial para el conjunto de la eurozona cayó en marzo hasta el nivel más bajo en los últimos 15 meses, y el índice de gestores de compras (PMI) se situó en 50,4, muy cercano al límite que separa la expansión de la contracción del ritmo de actividad, tras haber registrado un nivel de 53,1 por término medio en 2004.

Además, los datos de abril ya disponibles para algunos países muestran una intensificación en la crisis de confianza. En Alemania, el índice IFO de confianza empresarial ha ofrecido en abril el peor registro desde septiembre de 2003, después de tres caídas mensuales consecutivas, debido a un empeoramiento de las condiciones de negocio tanto actuales como esperadas. Y en Francia, la confianza industrial, tras haber mostrado una fuerte recuperación en el tercer trimestre de 2004, ha caído progresivamente desde noviembre y en abril ha alcanzado el mínimo de los últimos veinte meses.

Probablemente, una consecuencia inmediata de esta crisis de confianza empresarial sea un nuevo retraso en la recuperación del mercado de trabajo. Como prueba, el número de parados, cuyo ritmo de crecimiento se había desacelerado intensamente a lo largo de 2004, hasta alcanzar tasas de variación interanual prácticamente nulas e incluso negativa en algún mes, en febrero parece que ha detenido esta tendencia: ha aumentado a un ritmo del 0,7%, frente al incremento nulo del trimestre previo. Por su parte, la tasa de paro de la euro zona se ha elevado una décima en febrero, hasta el 8,9%, y lleva estancada en el intervalo 8,8-8,9 desde enero de 2004.

Claves a tener en cuenta

¦bull;La crisis de confianza empresarial se acentúa, consolidando las expectativas de desaceleración de la actividad en el primer semestre.¦bull;La consecuencia inmediata puede ser un nuevo retraso en la recuperación del mercado de trabajo, lo que dificultaría la reactivación del consumo privado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_