_
_
_
_
Lealtad, 1

Del efecto mariposa al efecto dinosaurio

Una de las teorías con más predicamento hace unos años era la del efecto mariposa. Aplicable igual para un roto que para un descosido, rezaba que el aleteo de una mariposa en un extremo del océano podía desencadenar una tormenta en el extremo contrario. La evocadora metáfora del insecto y el regusto a proverbio oriental pusieron de moda la sentencia, que sirvió para titular libros, crónicas periodísticas y alguna película.

La frase indica que los sistemas complejos, como la meteorología, pueden desestabilizarse por causas aparentemente nimias, que desencadenaban una cadena de acontecimientos de consecuencias totalmente imprevisibles a priori. Uno de los campos en los que más se aplicó -y no sin razón- esta línea de pensamiento fue la economía, por aquello de que es tan imprevisible o más que el tiempo atmosférico.

Hoy por hoy el efecto mariposa no está tan de moda; es raro encontrar una referencia a él en las librerías de aeropuerto. Y, si hubiese que observar la reciente evolución de la economía con estos mimbres, probablemente habría que hablar de el efecto dinosaurio.

Si algo ha movido los cimientos de la economía mundial no ha sido el aleteo de una mariposa, sino la entrada de China en el capitalismo. El sector industrial teme a un nuevo competidor con precios un 30% por debajo del mercado. Las tasas de crecimiento del 10% y basadas en el sector secundario en un país con 1.300 millones de habitantes han disparado las materias primas.

También se han disparado las importaciones, lo que ha dado a zonas como Japón un balón de oxígeno. Y la acumulación de capital convierte a China en un actor de primer orden en las finanzas. Ahora se busca limitar este efecto dinosaurio, y se presiona a China para que revalúe la divisa con amenazas en el plano comercial. Un yuan más caro sería positivo para todos, sobre todo para el euro. También para China, en peligro de sobrecalentamiento. Pero, por más ajustes que se hagan, el mundo no será el mismo tras el efecto dinosaurio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_