_
_
_
_
Seguros

Mapfre cumple su previsión al elevar el beneficio un 9,9%

La primera aseguradora española ha iniciado el año cumpliendo sus expectativas. A pesar de la ralentización en el área de vida, el mayor resultado ha venido de la mano del negocio de no vida y las filiales en el exterior.

El líder español del seguro ha sido también el primero en presentar sus resultados trimestrales adaptados a las normas internacionales de información financiera (NIIF), que para este sector, entrarán formalmente en vigor en 2007.

El Sistema Mapfre obtuvo unos beneficios de 177 millones de euros a marzo, un 9,9% más que en el mismo periodo de 2004. En este periodo, Corporación Mapfre, la filial cotizada del grupo, que engloba el 79% de la facturación total y aglutina el holding con Caja Madrid así como el negocio en Latinoamérica, aumentó un 21,3% el beneficio atribuido, hasta los 67,2 millones de euros. Aunque inicialmente los títulos reaccionaron a la baja, cerraron la sesión con una revalorización del 0,09%. Para Domingo Sugranyes, vicepresidente ejecutivo de la Corporación, se 'cumplen las previsiones estimadas'.

Los resultados son un 14% superiores por la nueva normativa contable, que para Mapfre ha supuesto, entre otros efectos, dejar de realizar la dotación a las provisiones de estabilización por valor de 19,3 millones, así como dejar de amortizar el fondo de comercio por importe de 5,5 millones.

La reducción en los seguros de ahorro lastra la evolución del ramo de vida

La evolución del negocio no ha sido, sin embargo, homogénea. En concreto, Sugranyes advirtió ayer sobre una ralentización en el ramo de vida derivado de 'menores renovaciones en los contratos de ahorro en el canal bancario'. A marzo, las primas de vida se redujeron un 15,7% hasta los 542 millones y el resultado técnico del ramo de vida, que mide el puro negocio asegurador, se redujo un 4,3% aunque fue compensado por los ingresos financieros. Según Sugranyes, esta caída ya estaba prevista en los presupuestos de la entidad.

En cuando al negocio de no vida, la evolución fue 'muy positiva', con unos ingresos por primas que alcanzaron los 2.377 millones, un 2,8% más.

Por filiales, la facturación por primas del holding con la caja madrileña, aumentó un 2,5% y superó los 1.644 millones, con aumento en las pólizas generales y de salud, que compensó la caída en vida. En este holding se incluye, además, el negocio de Mapfre Industrial y Musini, cuya cifra de negocio aumentó un 16,4% hasta los 347,7 millones.

Mapfre mantiene el objetivo de alcanzar los 10.000 millones de euros de primas a cierre del ejercicio.

Brasil continúa en el punto de mira

Mapfre no se da por vencida en su intento de hacer adquisiciones que potencien su presencia en el extranjero. Sin embargo, en el último año no ha tenido demasiada suerte. Y no es cuestión de recursos, sino de oportunidad. En dos ocasiones desde el pasado mes de junio se ha quedado fuera de los concursos públicos, la primera en Portugal para adquirir la filial de BCP y la segunda, la semana pasada, cuando quedó eliminada del proceso para hacerse con la filial de seguros de ABN Amro en Brasil. Sugranyes señala, sin embargo, que este país continúa siendo un mercado de interés para la compañía y que está pendiente de las oportunidades que se presenten. Sin embargo, los mercados pueden penalizar a la aseguradora si no consigue culminar su plan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_