_
_
_
_
Informe sobre turismo

Las empresas turísticas prevén que la caída de rentabilidad dure hasta 2007

Este año continuará la desaceleración de estancias de extranjeros y del volumen del gasto, lo que provocará un menor margen en la actividad turística. Este parón se recrudecerá en 2006, hasta culminar en el año 2007, por la continuada guerra de precios y la madurez de los mercados emisores, según Juan Andrés Melián, presidente de la Mesa de Turismo, formada por varias asociaciones y empresas del sector.

Las empresas turísticas se ven obligadas a vender más viajes para ganar lo mismo. 'Tienen que bajar precios a fin de estimular la demanda, lo que frena los márgenes', dice Juan Andrés Melián, presidente de la Mesa de Turismo. Este parón de la actividad turística se ha convertido en la principal preocupación del sector en los últimos dos años y podría durar hasta 2007, 'en virtud de la evolución de la demanda', asegura. Entonces podremos asistir a un cambio de signo económico, más positivo, según estimaciones de la patronal.

Por una lado, se consolidan los cambios de la demanda y los mercados británico y alemán recurren menos al paquete turístico para viajar a España, a causa del crecimiento de las aerolíneas de vuelos baratos.

Por el otro, el retraso de la decisión de compra del viaje al último momento distorsiona al mercado. Precisamente por esta causa, las empresas deberán adaptarse a la proliferación de las ofertas de última hora, lo que afecta a su resultados, según un 65% del empresariado. Sin embargo, las empresas contradicen una vez más los datos del IPC turístico, que recogen una subida de los precios, al decir que éstos se estancan e incluso bajan. Más de la mitad de las empresas turísticas asegura que las tarifas no han subido (el 56%), frente al 20%, que considera que ha aumentado.

Pese a que el 42% de las empresas aplican un fuerte control de gastos, sufren alzas de sus costes de producción, frente a un tercio (el 35%) que se mantiene en nivel similar al del año pasado.

Para este año, las expectativas son menos positivas que en otros ejercicios. Las empresas confiesan tener desconocimiento sobre como será el comportamiento del mercado, aunque temen que la demanda de los países emisores como el alemán, francés y británico toquen techo. Sólo el 34% de los empresarios se mantiene optimista sobre la marcha del negocio.

El resto cree que el descenso de la actividad será lento hasta 2006, fecha en que esta desaceleración se agudizará, sobre todo, por la fuerte competencia de mercados competidores como Turquía y el Caribe. Estos destinos cobran fuerza entre los turistas europeos, principales clientes del negocio español (el 90%). También el menor tiempo de estancias de estos turistas afecta a la actividad. Crece el grupo de visitantes que se quedan una sola noche, mientras que se reduce el turismo de mayor duración.

Los viajes de negocios, con crecimiento cero

El turismo de empresas para negocios, ferias y reuniones también tiene un comportamiento preocupante. 'La partida dedicada a desplazamientos por trabajo es la primera que se reduce en un periodo de contención de costes', dice Melián. Para este año, se espera que ese negocio tenga crecimiento cero, 'lo que supone un retroceso de la actividad'.El pasado año, se contabilizaron 4,1 millones de turistas que se desplazaron por asuntos de negocio, con una caída del 7,3%, respecto a 2003. Melián explica que esta reducción se debe a los nuevos códigos deontológicos de sectores como el de farmacia en que se recogen nuevas medidas sobre la forma de organizar un congreso o un encuentro profesional. Por ejemplo, se excluyen las estancias en hoteles de cinco estrellas o los destinos turísticos para garantizar que el congreso tenga carácter formativo o profesional.Estas limitaciones éticas han afectado a la demanda de este tipo de turismo, uno de los que más consume, añade Melián.La reducción de los ingresos por turismo de negocios se produce no sólo en España sino en toda la Unión Europea, a causa de un fuerte recorte de los gastos de las empresas. Estas medidas se seguirán aplicando durante este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_