_
_
_
_
Energía

EDF se inclina por vender a Endesa su filial italiana Edison

El proceso de venta de Edison se encuentra en una semana clave. El sábado, día 30, termina el plazo de validez de las ofertas recibidas por EDF para comprar su participación en Edison. El grupo francés asegura que está estudiando todas las posibilidades, 'especialmente, la de la cesión total de las participaciones' en la italiana, opción por la que sólo puja Endesa.

El pliego de condiciones de las ofertas vinculantes que el pasado 25 de marzo presentaron los inversores interesados en adquirir la participación de EDF en Italenergía bis (holding propietario del 63% de Edison) establece que el plazo de validez de las mismas termina el 30 de abril, sábado. Aunque el grupo francés podría prorrogarlo, todo indica, según fuentes de la operación, que lo cumplirá.

A escasos días, pues, de la decisión final, un portavoz del grupo público francés ha declarado a Cinco Días que 'las negociaciones prosiguen alrededor de varias hipótesis, especialmente, la de la cesión total de las participaciones de EDF en Italenergía bis', opción ésta (del 100%), por la que sólo puja Endesa. En la eléctrica española aseguran que no han recibido ninguna comunicación por el momento.

El resto de las hipótesis se refieren a un protocolo de acuerdo de reciprocidad entre EDF y la primera eléctrica italiana, Enel, que permitiría a ésta entrar en el mercado francés a cambio de que EDF pueda ejercer sus derechos de voto en Edison, limitados por una ley italiana al 2%. Este acuerdo está ligado a la segunda oferta, por el 40% de Italenergía, que EDF ha recibido de la distribuidora de electricidad AEM Milano, con la que compartiría Edison (con otro 40%). Pero el uso de esta vía depende de la respuesta, muy esperada, del regulador del mercado de valores italiano (Consob) que debe decidir si exime a los potenciales socios de lanzar una opa. La ley obliga a ésta a partir del 30% y la suma de aquellas participaciones en Edison, que serían indirectas, supera éste porcentaje.

Bruselas no se pronunciará sobre el protocolo de acuerdo EDF-Enel, en tanto éste no sea firme. Extraoficialmente, dice que es ilegal

Respecto al protocolo EDF-Enel, las mismas fuentes de la eléctrica francesa indican que 'el dossier está en curso de examen en la Comisión Europea', pero 'se desconoce la fecha en la que Bruselas va a dar una respuesta', informa Sara Acosta. Respecto a la ilegalidad de este acuerdo, que Bruselas considera un reparto de mercado entre dos empresas, contrario al Tratado de la UE, EDF no ha querido hacer ningún comentario. Fuentes cercanas a la Comisión insisten en que EDF y Enel no han remitido ningún protocolo y que, de hacerlo, Bruselas 'no está obligada a pronunciarse mientras no se trate de un acuerdo cerrado'. Algo que, según Bruselas, 'conocen perfectamente las empresas'.

Fuentes del proceso detectan un cierto 'nerviosismo' por el lado italiano, cuyo Gobierno se ha mostrado dispuesto a levantar las restricciones de los derechos de voto en Edison (un contencioso que EDF podrá resolver próximamente en los tribunales europeos). Por el contrario, en EDF aseguran no tener 'ninguna prisa' y que 'no están presionados por nada'. En este sentido, en la compañía gala reconocen que tienen 'más fuerza' porque cuentan 'con la oferta de Endesa'.

La propuesta de la eléctrica española, que ha sido calificada de 'muy interesante' por el Ministerio de Industria francés, es por el 100% de los intereses de EDF en Edison (un 55% del capital), si bien, estaría obligada a lanzar una opa por la totalidad del capital de la empresa italiana. Sin embargo, Endesa iría acompañada en la operación por su socio italiano, Brescia, con el que comparte su filial Endesa Italia, y que entraría en Edison con un 20%.

El grupo galo pone en venta Edenor

EDF ha puesto en venta su participación en Edenor, la distribuidora de electricidad que opera en la zona norte de Buenos Aires, según informó la compañía en un comunicado remitido a la Bolsa de Comercio de la capital argentina. EDF ha contratado los servicios del banco de inversión JP Morgan para analizar 'alternativas estratégicas con respecto a su inversión en Edenor', y agrega que ha iniciado conversaciones preliminares 'con terceros interesados, con carácter no exclusivo ni vinculante'. La distribuidora tiene una deuda de 512 millones de dólares.Edenor es una de las mayores distribuidoras de electricidad en Argentina junto con Edesur, controlada por Endesa, ambas privatizadas durante la presidencia de Carlos Menem.Por otro lado, Endesa Italia formalizó ayer un préstamo sindicado de 700 millones de euros, para refinanciar deuda, con varias entidades (Mediobanca, Sanpaolo-IMI, BBVA, BayernLB, ABN Amro, SCH y Caja Madrid). Según la eléctrica, este acuerdo de refinanciación le permitirá reducir el coste de la deuda y alargar su plazo de amortización.El crédito, a cinco años, tiene dos opciones de extensión del vencimiento por un año cada una, que podrán ser ejercidas al final del quinto y sexto año. El crédito, con un margen inicial de 27,5 puntos básicos, será ajustado, tras el primer año, con la ratio de deuda neta sobre Ebitda a niveles entre 25 y 35 puntos.

Sin presiones

EDF dice 'no tener prisa' ni estar 'presionada' en el proceso de desinversión en su filial italiana Edison. Frente a Italia, el grupo francés cuenta con 'la fuerza' que le proporciona la oferta que presentó Endesa por la totalidad del capital de la italiana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_