_
_
_
_
Análisis

Los analistas creen que Banesto ya cotiza los buenos resultados

Los analistas coinciden, Banesto ha arrojado unos buenos resultados en el primer trimestre, pero ese crecimiento ya estaba descontado en el precio de la acción. Después de una subida del 19,5% en 12 meses, el valor cayó ayer un 0,57%.

Aunque los números fueron de nuevo muy sólidos, Banesto ya los había anticipado en las últimas semanas (con una subida relativa del 5% sobre el mercado), y nos falta munición para ser más positivos en el valor a estos niveles y con esta valoración'. Este diagnóstico de JPMorgan resume el sentir de numerosas casas de análisis tras la presentación de resultados de Banesto del miércoles.

La entidad financiera ganó hasta marzo 145,7 millones de euros, un 14,1% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a su apuesta por la banca comercial, principalmente vía hipotecas.

Los analistas reconocen la fortaleza de los resultados, pero muchos prefieren mantener una posición neutral de cara al valor debido a la revalorización que acumula, un 19,54% en 12 meses.

Renta 4 destaca dos aspectos de la presentación. El primero de ellos es el incremento del diferencial de clientes. El segundo, la posibilidad de que a medio plazo amplíe capital para financiar su crecimiento. 'Tras el excelente comportamiento bursátil en lo que llevamos de año (+15,79%), el potencial alcista se ha visto reducido. No obstante, con perspectiva de medio plazo mantendríamos posiciones atendiendo a su posicionamiento en banca doméstica y perfil del crecimiento en los próximos dos o tres años', sostienen.

La falta de sorpresa en los resultados provocó un descenso ayer de la acción del 0,57%, hasta los 12,17 euros. Hubo, no obstante, recomendaciones de compra como la de SG Securities, Ibersecurities y Kepler.

Safei recomendaba ayer mantener al estar los resultados 'en línea con los objetivos planteados por la entidad financiera para este año'.

La banca mediana tira del sector financiero español

Las entidades de tamaño mediano están cosechando las mayores ganancias dentro del sector financiero de la Bolsa española gracias a un enfoque eminentemente doméstico y al atractivo dividendo de muchas de estas entidades. El peso del negocio de crédito, además, hace que puedan verse favorecidas por una subida de tipos en Europa.En lo que va de año destacan las subidas de Banco Pastor (17%), Banesto (15,79%) y Banco Sabadell (14,2%), frente a una subida del 3,4% del Ibex.Los dos grandes bancos, Santander y BBVA están bastante por detrás. El primero gana tan sólo un 3,72%, mientras que el BBVA pierde un 1,76% en el año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_