La UE apuesta por los parques tecnológicos en Latinoamérica
La Unión Europea (UE) planea potenciar el desarrollo de parques tecnológicos en distintos países de América Latina. Así lo manifestó ayer Amaia Bernarás, Coordinadora de la Unión Europea para el proyecto Ciudad del Saber de Panamá -un complejo para la educación, la investigación y la innovación de 120 hectáreas-, al término de un foro celebrado en Madrid sobre las ventajas de invertir en ese país centroamericano.
'Uno de los objetivos del proyecto es crear en la Ciudad del Saber panameña un centro de capacitación de gestores de parques tecnológicos, para potenciar el desarrollo de estos parques en otros países de América Latina, sin que se haga necesario para los interesados el venir hasta Europa a realizar la capacitación', afirmó.
Por el momento, la ayuda que brinda Bruselas consiste en proporcionar estadías en Europa a las personas interesadas en tecnoparques, mientras que expertos europeos en estos parques viajan a Panamá para brindar capacitación.
Considerado desde hace tres años como el mejor país para invertir en Latinoamérica por el Índice de Globalización, en los últimos diez años, Panamá ha recibido de parte de España más de 1.500 millones de dólares de inversión, de la mano de empresas como Telefónica, Fenosa y Meliá, entre otras.
'Creo que esta es sólo una de las vías de entrada la UE a Panamá -concluyó Bernarás-, aunque es una puerta de entrada muy importante para los desarrollos tecnológicos europeos y para la transferencia de tecnología entre ambos continentes'.