_
_
_
_
Divisas

El dólar se recupera en el primer trimestre

El euro ha mantenido una trayectoria irregular en el último mes: la primera parte marcó la debilidad del dólar, pero la segunda se ha caracterizado por la caída del euro, desde la zona de 1,35 dólares hasta situarse por debajo del 1,30. Bajo este nivel se ha mantenido en las últimas siete sesiones y ayer a última hora un euro se cambiaba por 1,297 dólares. La jornada fue, de todas formas, de subida para la divisa europea.

Lo llamativo es que durante el primer trimestre se ha producido un cambio de tendencia con respecto al año pasado. El 30 de diciembre el euro marcó su máximo histórico frente al dólar a la altura de 1,3666. El comienzo del año 2005 fue de recuperación para el dólar, aunque volvió a debilitarse entre mediados de febrero y de marzo.

Detrás de la debilidad estadounidense se encuentran los déficit fiscal y por cuenta corriente del país, en niveles récord. Sin embargo, las subidas de tipos en Estados Unidos han ampliado el diferencial con los tipos europeos, lo que ha servido en las últimas sesiones de soporte para la divisa norteamericana.

En un informe publicado ayer, Moody's sostiene que la debilidad del dólar se mantendrá en los próximos meses. La agencia considera que el diferencial de crecimiento de EE UU frente a Europa exacerbará el déficit comercial del primero, con lo que necesitará de un dólar débil para contrarrestarlo.

Claves

La deuda ha recogido las perspectivas de subidas de tipos. El rendimiento del bono español a 10 años alcanzó mínimos el 9 de febrero en el 3,45%. Desde entonces ha iniciado un repunte, con la consiguiente subida de precios, hasta el 3,63% de cierre de ayer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_