_
_
_
_
Concentración bancaria

Italia es el país de Europa que más caro cobra los servicios financieros

El BBVA entrará en uno de los mercados que más caro cobra los servicios financieros si compra BNL. El coste medio anual supone 501 euros en Italia, frente a los 104 de España o los 31 de Holanda, según un informe de Capgemini.

Precios más altos para los mismos servicios que en España. æpermil;sta es la radiografía que se encontraría BBVA si finalmente compra el sexto banco italiano. Mantener una cuenta, pagar con tarjeta y otros servicios financieros básicos cobran 501 euros de promedio anual, de acuerdo con un estudio elaborado por Capgemini, Ernst & Young y el grupo ING el año pasado.

No sólo las comisiones, sino los precios de las hipotecas o de los créditos al consumo también son más caros en Italia. Así, mientras las entidades españolas aplican el 2,2% y las italianas el doble, según los datos de 2003.

Con estas condiciones, al BBVA se le abriría, por un lado, un amplio recorrido para incrementar ingresos procedentes del negocio en Europa, lo que le permitiría una mayor diversificación. Ya lo ha experimentado tras la creación de una financiera con BNL, Advera. Y, por otro lado, contaría con mayor margen de maniobra para entrar a competir en este mercado con precios mucho más agresivos aunque sean más altos que los que ya aplica en España.

Si compra BNL, el BBVA tendrá más margen para entrar a competir con precios más agresivos en un mercado de tarifas altas

Otro de los elementos que distinguen al mercado italiano es un mayor nivel de concentración del negocio en pocas entidades. Cuatro bancos italianos tienen el 62% de los créditos y el 50% de los depósitos, mientras en España el peso baja al 34% y al 38%, según datos de 2004 y 2003 del informe. Si se toman seis bancos, la cuota de mercado que controlan en créditos sube al 91% y al 81% en depósitos frente al control del 51% de los depósitos y el 46% de los préstamos por parte de cinco bancos y cuatro cajas en el mercado español.

Pese a estos datos, en el país transalpino por debajo de los grandes bancos hay una pléyade de casi mil pequeños bancos con dificultades para competir.

Hasta aquí las ventajas. En el capítulo de las desventajas, pesa que Italia tiene uno de los sistemas bancarios más ineficientes de Europa. Y es uno de los principales esfuerzos que tendrá que hacer el BBVA con BNL, la reducción de gastos en un banco con una ratio de eficiencia del 57,5% frente al 44,9% del grupo español. La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's ha destacado la debilidad de BNL en su mercado. 'Esto tiene un mayor efecto relativo en el perfil financiero del BBVA que en el caso del Abbey con el Santander', explica el analista Jesús Martínez.

El Santander sigue de cerca los pasos de su rival

 

 

 

 

El directo competidor del BBVA, el Santander, sigue muy atento todos los movimientos del banco que preside Francisco González en Italia. No en vano, tiene el 8,6% en el tercer banco del país, Sanpaolo IMI. Y también ha sufrido el veto del Banco de Italia que no deja superar el 15% de participación en una entidad italiana. Por esta razón también ha tenido que recurrir a alianzas con otros socios y controla el 28% de las acciones con derecho a voto.Si el BBVA consigue materializar la opa por el 85,28% que no controla en BNL, lo que le costará unos 6.500 millones (financiados con una ampliación de capital), abrirá la vía para que el resto de bancos extranjeros presentes en el país se replanteen elevar su presencia. Sería también una de las consecuencias que tendría el visto bueno a la opa del holandés ABN Amro sobre el undécimo banco italiano, Antonveneta. Aunque el banco considera que su caso es distinto por su mayor peso en la gestión de BNL.

Más información

Archivado En

_
_