_
_
_
_
Ibex 35

La Bolsa encadena seis meses de alzas por primera vez desde 1996

El Ibex recortó ayer un 0,52%, pero salda febrero con una revalorización del 1,81%. Es el sexto mes consecutivo de subidas para el índice español, que ha conseguido ganar en este periodo un 19%. Los principales índices europeos tuvieron también un balance positivo.

El Ibex ha despedido el mes con una caída, la de ayer, del 0,52%. La jornada fue de signo negativo para toda Europa, que se vio afectada directamente por el alza del precio del crudo y la apertura a la baja de Wall Street.

El mal balance de la jornada, se queda ahí, porque el principal índice de la Bolsa española ha terminado febrero con una subida del 1,81% y en los niveles más altos a los que cotizaba en el verano de 2001. Con ello, son seis meses los que lleva subiendo consecutivamente, lo que significa un avance del 19,33% en este periodo.

La revalorización del Ibex en febrero se ha conseguido con una baja volatilidad. Solamente en dos sesiones ha avanzado o bajado por encima del 1%. El negocio, por el contrario, ha sido alto, superando la media de 2004 (2.500 millones).

Los valores de primera fila han llevado al índice más allá de los 9.300 puntos. Santander, Repsol, BBVA, Iberdrola y Arcelor se han revalorizado el 2,74%, 4,90%, 4,84% y 9,89%. Sus alzas han aportado conjuntamente al Ibex 167 puntos en el mes. Pero, sin duda son Terra y Sacyr Vallehermoso las compañías con mayor protagonismo. Telefónica ha forzado la salida de los minoritarios en Terra al proponer una fusión con su filial en la proporción de dos acciones de ésta por cada nueve de la matriz y un dividendo extra de 0,60 euros. Terra ha subido el 13,23%.

Sacyr, por su parte, abandonó, su plan de entrar en el BBVA, y dio alas a sus títulos (+13,21%) y a la entidad.

Las subidas también alcanzaron en febrero al resto de las Bolsas europeas. El Dax, el Footsie, el MIb-30 y el Cac han conseguido revalorizarse un 2,25%, 2,40%, 1,22% y 2,90%. La plaza parisina se ha convertido en la mejor en el año (+5,39%). Por detrás, se colocan la inglesa (+3,20%), la española (+3,42%) y la alemana (+2,22%). Todas cotizan en los niveles más altos en más de dos años.

El euro se acelera sobre el dólar

La moneda única comenzó el año con una intensa depreciación sobre el dólar después de una subida del 7,61% de 2004. En febrero la tendencia se ha invertido y la divisa cotizaba a última hora de ayer próxima a las 1,33 unidades, lo que supone una subida del 1,67% en el periodo. Con ello, la caída que acumulaba en el año se ha reducido al 2,20% (llegó a ser del 5,80%). La diversificación de reservas que han anunciado algunos bancos centrales asiáticos, como el de Corea, después de que lo hiciera a finales de 2004 el de Rusia, ha incrementado las posiciones a favor del euro y en contra del dólar.

La deuda sale de mínimos

El último discurso del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, fue un revulsivo para la deuda. Al afirmar que la rentabilidad de los bonos está excesivamente baja en un escenario de subidas de tipos de interés produjo una caída en los precios de este tipo de activos. La rentabilidad del bono a 10 años, que evoluciona a la inversa, de EE UU ha pasado este mes del 4% al 4,37%. La del alemán y la del español ha subido al 3,715% y 3,727%. Esta mejora ha provocado también un fuerte recorte en las compañías con alta rentabilidad por dividendo, ya que son de las más sensibles al alza de tipos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_